Compartir:

La economía colombiana presentó un crecimiento del 3,6 % en el tercer trimestre del año en curso. Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) con los resultados consolidados del Producto Interno Bruto (PIB).

Leer también: Canacol Energy se acogió a protección de acreedores en Canadá para reestructurar sus deudas

Este resultado incluso estuvo por encima de las expectativas del Banco de la República y el mercado en general, quien pronosticaba un crecimiento de al menos un 2,8 % y un máximo del 3,4 %.

Según el Dane, el segmento de la administración pública y defensa; educación, y actividades de la salud, fue el que más contribuyó al crecimiento de la economía colombiana, aportando 1,3 puntos porcentuales y un incremento de su actividad del 8 %.

A su vez, las actividades relacionadas con el comercio y reparación; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida fueron la segunda con mayor crecimiento, generando una contribución de 1,2 puntos porcentuales y un aumento en su economía del 5,6 %.

Dentro de ello, se puede destacar el repunte de la industria manufacturera, que había tenido una mala racha en los últimos trimestres. Según el Dane, aportó 0,5 puntos porcentuales a la variación final y obtuvo un crecimiento del 4,1 % en dicho trimestre frente a igual periodo de 2024.

Importante: Más de 22 mil morosos fueron citados por la Dian y la Fiscalía para culminar procesos penales por recaudar impuestos y no entregarlos

Hay otras actividades que crecieron en el tercer trimestre de 2025 como la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; actividades artísticas y de entretenimiento; actividades financieras; inmobiliarias e información y comunicaciones.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, reveló que hay actividades que decrecieron en el tercer trimestre, la más afectada fue la explotación de minas y canteras (minería) con un -5,7 %, y la construcción con -1,5 %.

A su vez, el gasto de consumo de los hogares aumentó un 4,2 %, mientras que el gasto de consumo final del Gobierno se incrementó en un 14,2 %.