Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este viernes 7 de noviembre inició con un promedio de $3.773, lo que representó un descenso de $34 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.807,06.

Leer también: Enel Colombia confirma que el parque solar Guayepo III en Ponedera finalizó proceso de energización

La divisa estadounidense comenzó la jornada a la baja mientras los mercados también operan, en parte, a ciegas ante la escasez de datos económicos durante el cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, lo que genera incertidumbre sobre la trayectoria de los tipos de interés.

Según la plataforma Set-FX, la moneda estadounidense ha tocado un valor mínimo de $3.766 y un máximo de $3.793.

Paula Chaves analista de mercados de HFM, le dijo a EL HERALDO que el sesgo a la baja se ha mantenido desde la apertura, en un mercado con menor visibilidad debido a la escasez de datos económicos en Estados Unidos generada por el prolongado cierre gubernamental.

“Con menos información para anticipar el rumbo de la economía, los operadores se han apoyado en la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal, uno de los factores que ha debilitado al dólar global. Aunque el DXY ha mostrado cierta fortaleza desde finales de septiembre, impulsado por la posibilidad de que los recortes de tasas no sean tan profundos como el mercado anticipaba, esa recuperación ha sido insuficiente para revertir la presión bajista sobre el dólar frente a monedas como el peso colombiano. Los flujos hacia Colombia y la percepción general de un dólar más débil mantienen al peso con soporte sólido2, dijo Chaves.

En el plano local, resaltó que el Banco de la República sigue actuando con cautela.

Importante: ¿Piensa solicitar un crédito para vivienda? Esta es la edad máxima permitida por los bancos en Colombia para pedirlo

“La inflación continúa por encima de la meta, el debate del salario mínimo apunta a presiones adicionales y las dudas fiscales limitan la posibilidad de acompañar el ritmo de recortes de la Fed. Todo esto sostiene el atractivo del peso en estrategias de carry trade. Desde el análisis técnico, el dólar se acerca a un soporte semanal clave alrededor de $3.740, nivel que históricamente ha generado rebotes. Si se respeta, podría verse una corrección al alza; si se rompe, el peso podría seguir fortaleciéndose. Desde la perspectiva de mercado, basta una señal positiva como un dato laboral sólido o avances regulatorios para que la confianza regrese rápidamente y el apetito por riesgo se reactive, influyendo nuevamente en la trayectoria de la divisa”, indicó la experta.