
“Quiero decirle a Colombia que mi camino en el boxeo apenas comienza”: Dayana Cordero
La antioqueña, de 20 años, habla de la conquista del título mundial interino gallo de la AMB.
El sorbo de gloria, luego de seis intentos por un título mundial, tiene contenta a la púgil antioqueña Dayana ‘el Diamante’ Cordero. La joven de 20 años venció el viernes por nocaut técnico a la panameña Sayda Mosquera y alcanzó el título mundial interino del peso gallo de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo).
P ¿Qué sintió en el momento que consiguió el título, porque ya era la sexta vez que intentaba buscar la corona?
R Uno siempre trata de poner las cosas en manos de Dios, porque si fuera por las peticiones de uno, ya hace rato hubiese sido campeona, pero no es cuando uno quiere, sino cuando él decida. El viernes lo conseguí y la gloria es para él primero que todo. Lo primero que hice cuando gané el título fue agradecerle a Dios.
P ¿Le sirvió pelear en un terreno neutral como El Salvador?
R Sí, la verdad se quita uno el peso de encima, obviamente no todo, porque cualquier cosa puede pasar. Tratamos de prepararnos para pelear siempre fuera de casa, porque es lo que estamos acostumbrados. Sí me quitó un poco de peso, pero yo traté de hacer mi trabajo.
P Desde el tercer round, vimos que comenzó a dominar la pelea y ponerla a su favor. ¿Le dio menos problemas Sayda Mosquera el viernes que la primera vez que se enfrentaron?
R En el segundo round yo sentí que ella como que se quedó. A Sayda la apodan ‘la Bomba’, al ella meterme su mejor mano y darse cuenta que no surtió efecto, yo pienso que ella se preocupó. En la segunda vuelta fuimos a un encuentro, ella me tiró un cruzado y yo una izquierda y le impacté sobre el brazo, ahí ella se empieza a quejar del dolor en el hombro. Desde ahí ella no quería salir a pelear. Así que yo lo que tenía que hacer era seguir trabajando calmada, no desesperarme, igual la pelea no se iba a ir a decisión nunca.
P ¿A quién le dedica este título?
R Primero, a Dios, porque fue él quien hizo posible que esto pasara. Y segundo, a mi familia y a todas las personas que en algún momento me han apoyado, sea haciendo fuerza, deseándome el bien o bien contribuyendo con mi preparación. Quiero decirle a Colombia que sí se pudo, que sí se puede y que mi camino en el boxeo apenas comienza.
P ¿El hecho de haberse radicado en Panamá la ha hecho mejor boxeadora?
R Por supuesto que sí, ya que hay más oportunidades, una plaza más neutral, es un punto más cercano donde más países se enfocan en él. Aunque no hemos tenido muchas peleas como quisiéramos, sí hemos tenido un par que han sido muy buenas para mi preparación. Es un país donde uno se puede mantener sano
P Es atípico que una joven de 20 años, en tan corto tiempo, haya peleado seis veces por un título…
R Si, lo que pasa es que empecé a pelear bastante joven. A los 14 años ya yo había hecho mi pelea profesional, de hecho creo que es el récord del debut más joven. Mi primer título lo peleé a los 15 o 16 años.
P ¿Qué se viene ahora para Dayana Cordero?
R Ahorita, prácticamente recuperarme y empezar a entrenar otra vez para ver qué proponen los entrenadores. Pero, la verdad, ahora no tengo cabeza y no tengo conocimiento de qué se viene.
P ¿Siente que ya tocó el techo en su carrera?
R Para nada. Esto solo marca el fin de una primera lucha contra todo y el comienzo de un sueño hacia el título mundial.