El Heraldo
Fachada de la sede de Indeportes Atlántico, organismo rector del deporte en el Departamento. Johnny Olivares y Hansel Vásquez
Deportes

Presidentes de Ligas esperan “más apoyo” de Indeportes

Con la llegada de Armando Segovia a la dirección del instituto deportivo, dirigentes  en el Atlántico están esperanzados con un cambio, sobre todo en materia económica.

La llegada de Armando Segovia a la dirección de Indeportes ha caído bien en el seno de las ligas deportivas más representativas del Atlántico. Sin embargo todos coinciden en que “si no hay recursos económicos” el exdirector técnico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 no podrá llevar a plenitud su trabajo y por ende no se evidenciará el cambio que el mismo dirigente prometió el pasado 29 de diciembre en entrevista con EL HERALDO.

“Más apoyo, más recursos”. La misma frase se repite entre las cabezas visibles del boxeo, fútbol, tenis, béisbol y atletismo, ligas con gran número de exponentes y con eventos deportivos en gran parte del año.

“Es un acierto de la gobernadora, pero como siempre digo, si hay billete y se apoyan a las ligas, una persona que tiene experiencia como Segovia puede lograr muchas cosas. Conoce el deporte, ha estado en federaciones, ligas. Solo esperamos que siempre le den los recursos que se necesitan para sacar esto adelante”, destacó Orlando Ibarra, presidente de la Liga de Atletismo del Atlántico.

Uno de los objetivos en el plan del nuevo dirigente es “la creación de una academia para capacitar a toda la gente del deporte en todo el departamento con apoyo virtual. Entrenadores, deportistas, dirigentes, todos”.

José Víctor de Castro, máximo dirigente del béisbol local, avala completamente esta propuesta. “Si el entrenador no está capacitado, mucho menos el deportista. Hay que reunir a los entrenadores de las 36 ligas y capacitarlos. Sea dentro o fuera del país”, destaca.

De Castro también anima a los diputados a elevar el presupuesto del deporte. “Segovia sin duda es la persona indicada para ocupar el puesto, pero aquí hay un componente político primordial. Los diputados deben hacer una ordenanza para subir el presupuesto a Indeportes. Con ese presupuesto paupérrimo no vamos a ningún lado. Bolívar tenía, hace unos años, lo que tenemos ahora que eran unos 5 mil o 6 mil millones de pesos y llegó Dumek Turbay a Iderbol y pasaron a 40 mil millones de pesos, que es lo que tienen ahora. Esa labor hay que hacerla si queremos buenos resultados. Nosotros, en la Liga de Béisbol del Atlántico, hemos mandado a los entrenadores a la República Dominicana a campamentos de organizaciones de Grandes Ligas. Solo le pagamos los pasajes y allá los reciben por un mes con hospedaje. Este tipo de cosas hay que hacerlas en todas las disciplinas”, pide ‘Chelito’.

“Si garantizamos la capacitación de todos nuestros entrenadores, sea a nivel nacional o en el extranjero, tendremos, sin duda, buenos resultados. Eso avala la gestión, que nosotros como dirigentes deportivos, hacemos por el Departamento del Atlántico”, añade Francisco Sánchez, presidente de la Liga de Fútbol del Atlántico.

Armando Segovia en entrevista en EL HERALDO. Johnny Olivares y Hansel Vásquez

Nacionales como foco

Orlando Ibarra aplaude la idea de Segovia de solventar la “iniciación y la formación del deporte en los niños, el trabajo con las escuelas, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre” y le suma, además, como “prioritario”,  los Juegos Nacionales 2023.

“La bandera deben ser los Juegos Nacionales trabajando de la mano con las ligas. Si tú las apoyas te van dando desde ya la cuota de jóvenes o deportistas con los que vas a afrontar esos Nacionales. Eso requiere  mayor representación del departamento a nivel nacional o internacional. Lo de la escuelas de iniciación es excelente, pero es un trabajo macro. Es sacar ese talento de las provincias y potenciarlo. Es el mismo modelo de Antioquia y Valle, quienes se van a los municipios y van construyendo el talento y lo van llevando a los albergues, con estudios, alimentación, entrenamiento, todo.  Nosotros estamos escasos de escenarios en los municipios y por eso todo se concentra en Barranquilla”.

Juan Abuchaibe, presidente de la Liga de Tenis del Atlántico, pide la conexión entre el Distrito y el Gobierno para fortalecer y potenciar al Departamento del Atlántico.

“Armando es una persona correcta y experimentada. Él sabe que debe trabajar de la mano con el Distrito porque al final el beneficiado es el deportista y el Departamento del Atlántico. Gana la ciudad, gana el deportista, gana Barranquilla y gana el Atlántico”.

Julio Torres Roca, al mando del boxeo criollo, dio su voto de confianza a la hoja de vida de Armando Segovia y manifiesta que en su administración se le puede dar la pelea a Bolívar, el mejor departamento de la región Caribe en cuanto a las justas Nacionales se refiere. 

“Es un hombre con una hoja de vida limpia y con servicio al deporte, de eso puedo dar fe porque conozco esa trayectoria. Indeportes arranca con un acierto, ahora viene la etapa de trabajo mancomunado entre Indeportes, las Ligas y los deportistas para salir adelante. No podemos compararnos con Antioquia, Valle y Bogotá, pero no podemos estar por debajo de Bolívar. Debemos estar parejos y estamos muy rezagados. Debemos tener ahora una política efectiva hacia el deporte”.

Secretaría de deportes

Si bien no es una decisión que se concrete en dos o tres meses, Armando Segovia le dijo a EL HERALDO que una de sus propuestas era convertir a Indeportes en una Secretaría. Torres e Ibarra, desde su óptica, no le dan total crédito.

“Ese tema de Indeportes como una Secretaría es algo que habría que mirar. El instituto es por el tema de la independencia y la Secretaría dependería de la Gobernación. El instituto, con el tema de los  convenios y viajes, sería más fácil porque se hacen directos. Si Indeportes se crearía como Secretaría y el objetivo es que se consigan más recursos, ahí es bueno, pero es un paso grande y que lleva tiempo. Lo importante es el apoyo. Si lo hay, Atlántico debe tener en los Nacionales de 2023 entre 25 y 30 medallas de oro”, destacó el máximo dirigente del atletismo en el Atlántico.

Torres Roca considera “inviable” el volver a Indeportes una Secretaría.  “Desde mi óptica no es viable. Sería bueno, pero no es viable. Indeportes legalmente no puede desaparecer. En Antioquia hay un instituto y funciona, al igual que en Cali y Bogotá. Lo que se necesita es un director y unos funcionarios eficientes. Lo que se tiene es que elevar el presupuesto y  priorizar el dinero, porque sin dinero es imposible. Hay que saber distribuir los recursos y centrarse en unos deportes que den frutos, sobre todo, en los ‘Deportistas Apoyados’”,  finalizó el dirigente pugilístico.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.