El presidente de la Asociación Palestina de Fútbol (PFA), Gen Jibril Rajoub, ha hecho una petición urgente a la FIFA y a la UEFA para que actúen contra Israel, ya que “el fútbol no puede permanecer neutral ante el genocidio y la ocupación continua” y sus estatutos y los precedentes de la propia historia del fútbol “exigen acción”.
Leer también: Lizeth Ucrós, primera mujer presidenta de la Liga de Fútbol del Atlántico
En sendas cartas remitidas a ambos organismos, afirma que “el silencio o el retraso ya no son aceptables” y hace una serie de peticiones, como que se determine el estatus de la Asociación de Fútbol de Israel (IFA) en las competiciones internacionales y la expulsión de los clubes de competiciones de ésta en asentamientos palestinos.
También reclama una investigación independiente sobre la conducta de los funcionarios de la IFA, jugadores y seguidores en relación con la incitación, el respaldo a acciones militares, racismo y prácticas discriminatorias, con sanciones por violaciones, y la adopción de medidas para proteger y restaurar la infraestructura del fútbol en Gaza y la zona occidental “para garantizar que los futbolistas puedan ejercer el derecho a la vida, al movimiento, al entrenamiento, la competencia, sin miedo.
Las cartas, cursadas también a los presidentes de las federaciones de la UEFA, mantienen que la destrucción sistemática de las infraestructuras deportivas, el asesinato masivo de jugadores jóvenes y la interrupción de los programas deportivos y las ligas organizadas, atentan contra los objetivos de la FIFA y la UEFA y precisan que, según sus registros, desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados 416 futbolistas y directivos, una cuarta parte de ellos niños.
Leer más: Se enciende la pasión por el baloncesto: empieza ‘Encesta Atlántico’
“Dado que los compromisos constitucionales de la FIFA y su Política de Derechos Humanos incluyen una obligación positiva de respetar y proteger los derechos humanos reconocidos internacionalmente; dado que estamos presenciando las violaciones más graves de esos derechos humanos en nuestras vidas y; dado la complicidad de la Asociación de Fútbol de Israel, sus clubes, fanáticos y jugadores, no existe ninguna razón justificada para eximir de responsabilidad a la Asociación de Fútbol de Israel”, escribe en su misiva a la FIFA.
Gen Jibril Rajoub se dirige al organismo que preside Gianni Infantino ante la reunión de su Consejo el próximo 2 de octubre y asegura que “el fútbol no puede mantenerse neutral mientras continúen el genocidio, el apartheid, la limpieza étnica, las prácticas discriminatorias raciales y la ocupación, especialmente cuando el propio deporte se utiliza como una herramienta de opresión”.
También recuerda que recientemente la FIFA ha tomado medidas excluyentes cuando una asociación miembro ha cometido graves violaciones del derecho internacional, punto en el que menciona los casos de Sudáfrica, Yugoslavia y Rusia, y mantiene que “cada momento en que la FIFA no toma medidas decisivas erosiona aún más sus Estatutos, sus valores proclamados y su posición moral”.
Leer también: Lamine Yamal, a punto de reaparecer
“Mientras tanto, se están perdiendo miles de vidas, incluidas las de atletas, niños, entrenadores y árbitros. El fútbol palestino enfrenta una erradicación sistemática: los estadios están en ruinas, las ligas están interrumpidas y la esperanza misma está siendo enterrada”, añade.
El presidente de la PFA asegura que “el mundo mira a la FIFA no solo para hacer cumplir las reglas estrechas del juego, sino también para defender los principios más amplios de justicia que el fútbol ha profesado durante mucho tiempo”.
“Si la FIFA no actúa ahora, la historia emitirá un juicio severo y las futuras generaciones preguntarán por qué el organismo rector permaneció en silencio y decidió ignorar las pruebas claras”, insiste.
Leer más: Un genio dice adiós: Busquets anuncia su retirada del fútbol al cierre de la temporada
Tanto en su carta a la FIFA como a la UEFA, recuerda que el responsable de Comunicaciones de la Asociación Israelí, Shlomi Barzel, ya ha expresado sorpresa por el hecho de que Israel siga participando en competiciones internacionales, cuando “otros países han sido suspendidos por mucho menos”, en declaraciones al medio Globes.
Por ello, insta a ambos organismos a cumplir con sus obligaciones legales bajo sus estatutos y el derecho internacional, y a actuar de acuerdo con la gravedad de la situación. “Al hacerlo, afirmarán que el fútbol es verdaderamente una fuerza para la unidad, la dignidad y la humanidad, y que el racismo, el apartheid, la incitación, la ocupación, y el genocidio no tienen cabida en el juego”.