La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Le puede interesar: Boric condena violencia en Avellaneda y acusa a Conmebol de “irresponsabilidad” en la organización
El encuentro de vuelta de los octavos de final entre Independiente y Universidad de Chile fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera en el minuto 48, cuando los equipos empataban 1-1.
Poco después, la Conmebol difundió un comunicado en el que informó de que “en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad”, el encuentro “queda cancelado”.
Los incidentes comenzaron sobre el final de la primera etapa, cuando fanáticos del equipo visitante situados en la tribuna Bochini Alta comenzaron a lanzar butacas y trozos de concreto extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban hinchas del ‘Rojo’.
Entre los elementos que fueron utilizados para los ataques también se vieron baldones, palos, mampostería y hasta inodoros completos.
Tras varios minutos de inacción policial, se decidió que los simpatizantes visitantes abandonaran su tribuna, pero, con todavía cerca de 30 en la misma, ingresaron los hinchas locales y se generó una brutal gresca que culminó con algunos aficionados chilenos saltando desde decenas de metros de altura para huir.
Fuentes de Independiente informaron a EFE que al menos 10 personas resultaron heridas y 90 fueron detenidas, mientras que unos 300 aficionados de Universidad de Chile fueron demorados por la Policía y están siendo revisados.

En paralelo, fuentes oficiales agregaron que tres de los heridos se encuentran en grave estado, mientras que fuentes médicas precisaron que uno de ellos, un aficionado de la Universidad de Chile, fue trasladado en estado crítico a un centro médico de la zona.
Según informó Conmebol, el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la institución para resolver qué decisión tomar tras la cancelación del partido, mientras que también se enviará toda la información de lo ocurrido a la Comisión Disciplinaria.
🇦🇷🇨🇱| Un hincha de la Universidad de Chile quedó completamente solo frente a los ataques de la barrabrava de Independiente durante los incidentes en Avellaneda. pic.twitter.com/XAc707wctu
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 21, 2025
Los segundos disturbios violentos protagonizados por hinchas chilenos este año
Los violentos disturbios ocurridos este miércoles en el estadio de Independiente de Avellaneda, en Argentina, son los segundos que protagonizan este año hinchas chilenos después de que en abril hubiera de suspenderse igualmente el choque entre Colo Colo (Chile) y Fortaleza (Brasil) por la invasión del césped.
Se da la coincidencia de que en ambos encuentros el árbitro era el uruguayo Gustavo Tejera, protagonista accidental de los dos duelos más trágicos de los últimos tiempos en copa Sudamericana, la segunda competición de clubes más importante de la región tras la Copa Libertadores.
Lea también: “Sigo soñando con volver a la NBA, pero hoy mi foco está en Europa”: Jaime Echenique
Y en ninguno de los dos partidos tuvo culpa el juez, ya que el juego se desarrollaba sin incidencia en el terreno, pero con el ánimo muy caldeado en las gradas.
En el caso del Colo Colo-Fortaleza, que supuso la eliminación de los chilenos por el resultado, pero también por el castigo disciplinario, el origen fue la muerte en los minutos previos al encuentro de dos hinchas del cacique atropellados por un vehículo de la policía local que había llegado a las inmediaciones del estadio para reprimir a un grupo de aficionados que al parecer se habían reunido para forzar el ingreso son la entrada correspondiente.
Cuando se supo la noticia, con el choque ya en juego, miembros de la “Garra Blanca” comenzaron protestar contra las fuerzas policiales y a romper las vallas acrílicas del estadio, sin que la seguridad lo impidiera.
Le sugerimos: “¿Será que ahora sí llaman a Dayro Moreno a la selección Colombia?”: Carlos Valderrama
A mitad de la segunda parte, lograron quebrar la barrera y saltar a la cancha con palos y otros objetos, obligando a los jugadores a buscar refugio en el túnel de vestuarios y a Tejera y a Conmebol a suspender el partido.
En el desalojo del estadio se repitieron los incidentes entre radicales y policía, con el resultado de varios heridos y detenidos. Colo Colo fue duramente sancionado por el ente rector del fútbol sudamericano con la pérdida de la eliminatoria, una sanción económica y el cierre del recinto para los siguientes compromisos internacionales.
En Avellaneda, se investiga aún lo sucedido, pero las primeras versiones apuntan a que fueron los aficionados radicales de la Universidad de Chile los que habrían iniciado los incidentes al lanzar los asientos y otros objetos contundentes a los seguidores de Independiente que estaban en la tribuna inferior.
En otras noticias: Fide 1 logra una apretada victoria y toma el mando en el Mundial de Ajedrez
Imágenes de la televisión muestran que como el público del “Romántico Viejo” incluso prendió fuego en las gradas y blandían palos y barras de hierro.
Vergonzosa la masacre en Avellaneda durante el partido Independiente vs U de Chile. Los Argensimios demostrando la escoria humana que son. pic.twitter.com/4cK2Lul5S2
— Tu Papi Papi, Papi chulo 🎶🎵 (@ElFiguritaa) August 21, 2025
Las imágenes más terribles se sucedieron, sin embargo, después del descanso, cuando una vez desalojada la afición visitante, la policía argentina al parecer se retiró y permitió con ello que ultras de “el Rojo” accedieran a la grada donde quedaban algunos chilenos y los agredieron con saña.
La violencia no da tregua en los escenarios deportivos de Chile
La violencia es uno de los problemas más graves que tiene el fútbol chileno, sumido desde hace años en una profunda crisis deportiva, económica y de gestión, tanto a nivel de clubes, como de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), las instituciones municipales y de gobierno y las fuerzas del orden, incapaces de trabajar en sintonía para acabar con esta lacra.
También aquí: James Rodríguez respondió a los reclamos de Messi sobre la final de la Copa América: “Uno dice lo que uno piensa”
Casi todos los meses, se producen hechos de violencia, tanto a nivel profesional como a nivel amateur y en las categorías inferiores de formación, en un contexto en el que los clubes no solo no actúan contra las barras bravas, sino que las financian con entradas y otros beneficios.
La situación es tan grave, que hay clubes como la propia U de Chile que no tienen estadio propio porque las municipalidades no quieren albergar recintos futbolísticos.