
Cerca de 600 personas sancionadas por violar la ley seca en Córdoba
La medida se aplica de manera continua los fines de semana para reducir los contagios por coronavirus.
Las unidades de la Policía de Córdoba, de manera conjunta con el Ejército Nacional, intervinieron decenas de fiestas clandestinas, en billares y estaderos, en las que los ciudadanos departían violando todos los protocolos de bioseguridad establecidos para prevenir los contagios por coronavirus.
Según el reporte entregado por parte de las autoridades, durante el fin de semana, un total de 563 personas fueron sancionadas, se decomisaron cervezas, equipos de sonidos, armas y cocaína.
Los comparendos fueron impuestos por el no acatamiento de la ley seca y el toque de queda, el cual restringe la movilidad de los ciudadanos desde el día viernes a las 4:00 de la tarde; hasta el día lunes a las 5:00 de la mañana.

El comandante de la Policía de Córdoba, coronel Jairo Baquero Puentes, informó que “durante este tiempo, los municipios que más medidas correctivas presentaron fueron Montería, con 347; Lorica, con 49; y Cereté, con 47. De igual manera se reportaron quince capturas por el delito de violación de medidas sanitarias en Lorica, Buenavista y Sahagún, 11”.
El alto oficial continuó diciendo que “se reportaron 44 riñas, y 264 alteraciones a la convivencia, las cuales fueron atendidas de manera oportuna por uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, evitando que se cometieran delitos como las lesiones personales, la violencia intrafamiliar o el homicidio en actos de intolerancia”.

Por su parte la Seccional de Tránsito y Transporte realizó 15 comparendos y 30 inmovilizaciones, 15 motocicletas y 15 vehículos.
Para el caso de la capital cordobesa, las autoridades reportaron la captura de 17 ciudadanos que violaban las medidas de bioseguridad y se realizaron 82 incautaciones, entre las que se detallan 100 gramos de cocaína, tres equipos de sonido, dos consolas de sonido, 60 sixpack de cerveza, un revólver calibre 38 m.m. y dos armas traumáticas tipo pistola.
De igual manera, mediante la línea 123 se atendieron 9 casos de violencia intrafamiliar, 67 riñas, y tres hurtos a ciudadanos.
