El recién creado Sindicato de Trabajadores a Término Fijo de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Sintratefi) se dio a conocer a la opinión pública con una rueda de prensa en la que denunció lo que ellos consideran son actuaciones irregulares.
Lea más: Con maquinaria amarilla, la gobernación de Córdoba mejora la movilidad rural
Juan David Carvajal, presidente del sindicato, y Nohora Bernal, integrante de la junta directiva, reportaron la necesidad de que el 80% de los trabajadores a término fijo que tiene Comfacor cuenten con estabilidad laboral.
Aducen los sindicalizados que Comfacor cuenta con 652 trabajadores y de estos 524 están contratados a término fijo y a su vez 309 desarrollan labores con vocación de permanencia y continuidad, por eso la exigencia que han realizado y que no fue de buen recibo por parte de las directivas de la Caja, por lo que el caso irá al Tribunal de Arbitramento.
Además denunciaron que el cambio permanente de director de la caja en este 2025 precariza el empleo en una entidad que tiene 65 años de creación.
Ver más: El PAE de Córdoba pasa de la modalidad industrializada a comida caliente preparada en sitio
“El pliego de peticiones presentado a la dirección no incluyó solicitudes de auxilios, bonos ni prerrogativas extralegales. El eje central fue exigir certeza laboral para quienes sostienen la operación de la caja. Pese a los argumentos jurídicos, jurisprudenciales, sociales y financieros aportados, la dirección administrativa se negó a pactar garantías mínimas de estabilidad laboral”, reseñó Juan David Carvajal en la rueda de prensa de este miércoles 22 de octubre.
El nuevo sindicato propone prórrogas de al menos 2 años para trabajadores con 3 años de servicio o más, y que estas a su vez estén condicionadas a la necesidad del servicio, un desempeño satisfactorio y ausencia de sanciones disciplinarias en el último año.
Mientras que la dirección de Comfacor ofreció prórrogas a discreción suya y solo para quienes acumularan 8 años de servicio o más.
Lea también: Montería no aplicará Ley Seca durante la consulta interna del Pacto Histórico este fin de semana
No se explica el sindicato por qué se niegan a realizar contratos de 2 y 3 años si en el 2021 y en este 2025 los ha habido. “Nuestro pliego no genera nuevas cargas financieras, solo busca estabilidad en labores permanentes y la estabilidad fortalece compromiso, productividad y calidad en el servicio”, puntualizó el presidente de Sintratefi, no sin antes reconocer que “el camino sindical no es sencillo, pero lo que está en juego es un nuevo modelo de gobernanza laboral, frente a prácticas de inestabilidad y precariedad que persisten desde la intervención de Comfacor”.