Gracias a un convenio entre la Gobernación de Córdoba y la Fundación Imat, los profesionales de la salud de este departamento se entrenan en la detección temprana del cáncer.
Leer también: La vía Montería - Arboletes será cerrada el 12 de octubre por la Ruta Montería Córdoba 2025
Lo hacen a través del programa “Todos en Red, creando mejores resultados”, que ya tuvo su primera semana de capacitaciones en los municipios de Montería y Lorica y en las que participó personal administrativo y profesionales de salud de clínicas, hospitales y centros de salud.
El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, aseguró que con este programa “estamos llegando a todo el territorio con información y educación para que todas los profesionales de medicina y enfermería, que tengan contacto con pacientes en los servicios de urgencias y consulta externa, aprendan a identificar los signos de alarma de los diferentes tipos de cáncer. Es un esfuerzo institucional que estamos haciendo desde la gobernación de Córdoba para salvar vidas”.
Cada jornada formativa tiene una duración de ocho horas, en las que los asistentes reciben información actualizada y realizan actividades prácticas que refuerzan su aprendizaje.
En Montería, 60 profesionales participaron en una capacitación enfocada en los cánceres priorizados en el departamento de Córdoba en adultos: mama, cérvix, próstata, pulmón, piel y colon, y en Lorica la jornada se centró en el cáncer infantil, abordando generalidades de la enfermedad, signos de alarma, síntomas y factores de riesgo.
Importante: Anuncian inversiones por más de $38 mil millones para el municipio de Valencia, Córdoba
Los participantes estudiaron los principales tipos de cáncer pediátrico como leucemia, tumores del sistema nervioso central, linfomas, retinoblastoma, sarcomas, tumor de Wilms, tumores hepáticos, tumores de células germinales e histiocitosis de células de Langerhans. También recibieron formación sobre la aplicación del AIEPI oncológico y la navegación en la ruta oncológica, herramientas claves para la atención oportuna de la población infantil.
Además de los contenidos académicos, los asistentes reciben un kit de apoyo que incluye material pedagógico, un rotafolio con información clave y una memoria USB con recursos informativos de detección temprana.