Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Piedad Córdoba. EFE
Colombia

Piden a EE. UU. investigar a Piedad Córdoba por presuntos nexos con Alex Saab

La solicitud es hecha por la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).

Por presuntos nexos con Alex Saab, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió este martes a la Justicia estadounidense investigar a la exsenadora Piedad Córdoba. Sabb está detenido en EE.UU. desde octubre pasado y será juzgado por conspiración para lavado de dinero.

Veppex, organización con sede en Miami, dijo en un comunicado que “está claramente demostrado” que Córdoba tenía “fuertes nexos y vínculos con el testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab”, un empresario colombiano extraditado a EE.UU. desde Cabo Verde en 2021.

Saab tiene prevista una audiencia el próximo 16 de febrero en una corte de Miami para programar el juicio por un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, del que se ha declarado no culpable.

Además, Saab apeló ante un tribunal de segunda instancia por haber sido tratado como un “prófugo”, pese a que, según sus abogados, gozaba de inmunidad diplomática cuando fue detenido en Cabo Verde por una orden de captura dictada por EE.UU.

Caracol Noticias informó el domingo pasado que, en una declaración ante la Fiscalía, Andrés Vásquez, ex asesor de comunicaciones de Córdoba, dijo que fue testigo de cómo la exsenadora presentó a Saab a Maduro y otros miembros de su Gobierno.

También declaró Vázquez, según el canal, que Saab quería recuperar 30 millones de dólares que le debía el Gobierno de Venezuela y Córdoba, a cambio de una comisión del 10 %, lo logró.

Según Veppex, la exsenadora, que forma parte de la coalición que apoya al izquierdista Gustavo Petro, candidato a la Presidencia de Colombia en las elecciones fijadas para mayo, "siempre ha sido el enlace" con los grupos guerrilleros de Colombia.

El exmilitar venezolano José Antonio Colina, presidente de Veppex, opinó que “un paso más para neutralizar esta organización criminal cuyo objetivo es consolidar una red internacional para lavar dinero y evadir las sanciones al régimen de Nicolás Maduro” sería investigar y someter a la exsenadora a la Justicia de EE.UU.

El objetivo último de Veppex, agregó Colina, es que “todos los socios y colaboradores del narco régimen de Nicolás Maduro deben ser llevados a la Justicia internacional”.

La exsenadora Córdoba fue denunciada también por presuntamente retrasar, por conveniencia política, la liberación de la hoy de nuevo candidata presidencial  Ingrid Betancourt, que estuvo más de seis años secuestrada por las Farc.

Betancourt, que ha tachado de “corrupta” a Córdoba, fue rescatada junto con otros 14 cautivos, 3 de ellos estadounidenses, en la ‘Operación Jaque’, una exitosa acción militar desarrollada el 2 de julio de 2008.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.