
Contraloría vigila recursos de EPS que operan en el país
El ente señaló que en el sector salud detectó 81 hallazgos fiscales por más de $22.000 millones. Entidad hizo su rendición de cuentas.
Con motivo de la Audiencia de Rendición de Cuentas, el contralor General, Felipe Córdoba, mostró los resultados del trabajo que, durante un año, el organismo de control llevó a cabo y que incrementaron en medio de la emergencia sanitaria declarada por la Covid-19.
Es así como la Contraloría informó que le puso la lupa a los recursos que manejan las 28 EPS que funcionan en el país y que en la actualidad son objeto de auditorías de cumplimiento.
En el primer semestre de 2020, la Contraloría realizó en el sector salud 23 auditorías (21 de Cumplimiento y 2 Financieras), encontrando 81 hallazgos fiscales por más de $22.000 millones.
Hoy día se tienen Auditorías de Cumplimiento en las 28 EPS que operan en el país. Además se evaluaron los 10 hospitales más críticos y se incluyeron en el Plan de Vigilancia de la Delegada para el Sector Salud, al igual que 6 Actuaciones Especiales producto de Intervenciones Funcionales.
De igual manera, el ente de control destacó que desde el primer día que se decretó la emergencia por la Covid-19, la entidad delegada para el Sector Salud inició un plan para establecer de forma efectiva “cómo se estaban cumpliendo las normas que para ese momento expidió el Gobierno nacional”.
“Se inició con visitas a los Aeropuertos, Terminales de Transporte, Secretarías de Salud y un seguimiento permanente a los laboratorios que procesan pruebas para la Covid-19. Como resultado se encontró que el 93% de los Aeropuertos presentaba deficiencias en controles por el coronavirus”, señaló la Contraloría en un comunicado.
Destacó la entidad que en las Secretarías de Salud “se encontró” que el proceso logístico para la entrega de las pruebas para la Covid-19 “no se estaba realizando correctamente”.
otras presuntas irregularidades. El sector Defensa también tuvo una vigilancia del ente de control. Fue así como se adelantaron 23 auditorías, donde se determinaron alrededor de 224 hallazgos administrativos, de los cuales 13 tuvieron connotación fiscal por $13.000 millones.
En el informe también se destacan los presuntos hallazgos en la compra de helicópteros por parte de la Armada Nacional, uno por más 6 millones de dólares y otro por 600 mil dólares, y un presunto hallazgo fiscal por un detrimento patrimonial de más de $15 mil millones, que tiene que ver con una planta de combustibles en Tolemaida, que no opera a pesar de que han pasado más de tres contratos.
La Contraloría dice que adelanta 5.848 procesos de responsabilidad fiscal, por una cuantía que suma más de $33 billones (5.632 ordinarios por $27,06 billones y 216 verbales por $6,3 billones).
El titular de la entidad anunció que a principios de 2021 se conocerán los resultados del proceso fiscal en el caso Reficar.