
Comisión de la Verdad contrastará versiones Farc sobre caso Gómez Hurtado
Aseguró que “acoge la determinación del partido de aceptar responsabilidades y contribuir a la verdad como un acto de ética pública”.
Tras el anuncio hecho por las Farc en días pasados, de reconocer públicamente el asesinato del politico conservador Álvaro Gómez Hurtado, la Comisión de la Verdad aseguró a través de un comunicado que este es “el momento del reconocimiento del valor de la verdad para Colombia. Las verdades que Colombia y los millones de víctimas han esperado por años, están saliendo a la luz”.
Invitó al país “a tramitar estas verdades desde la dignificación de las víctimas y los afectados” y añadió que “acoge la determinación del partido Farc de aceptar responsabilidades y contribuir a la verdad como un acto de ética pública”.
La Comisión indicó que en cabeza de los comisionados y comisionadas, establecerá comunicación inmediata con familiares de Álvaro Gómez Hurtado, Jesús Bejarano, el general Fernando Landazábal, Pablo Emilio Guarín, Hernando Pizarro y Fedor Rey. Así mismo, con las entidades y organizaciones afectadas por dichos asesinatos.
Aseguró que “escuchará a los miembros de las Farc y contrastará sus versiones con las de otras personas y entidades que quieran contribuir a este esclarecimiento”.
Finalmente resaltó el lugar de la JEP en el ejercicio de la justicia transicional y “asume su rol extrajudicial en la complementariedad bajo el cual fue diseñado el sistema”, y pidió “a los demás responsables directos o indirectos a reconocer otras verdades dolorosas pero necesarias en el camino de buscar una Colombia reconciliada”.