Durante más de dos horas, la excongresista Aida Merlano se pronunció sobre varios detalles que han rodeado su cinematográfica vida en los últimos 24 meses, desde su elección como senadora en 2018, pasando por su fuga y todos los documentos y pruebas que alega tener para probar que fue 'víctima' de varias casas políticas en la costa Caribe.
En entrevista con la periodista Vicky Dávila, Aida tocó numerosos temas que ya habían sido de público conocimiento anteriormente y que fueron reiterados durante su audiencia televisada en un tribunal venezolano el pasado 6 de febrero.
Las pruebas y documentos, Aida alega que se los hará llegar a Vicky Dávila a través de un correo electrónico y 'no me importa si lo interceptan', pero que lo hará de esta manera pues señala que si los hace públicos pueden 'pedir la exclusión de estos como pruebas por haber sido publicados'.
Entre los temas reiterados fue el manejo de dineros en su campaña como senadora, los allanamientos realizados, el arma encontrada en su poder y el patrocinio político.
Los nuevos apoyos y alianzas
Merlano Rebolledo aceptó su responsabilidad, respecto según ella, a cómo debía llevar el libro de contabilidad de su campaña al Senado de la República, situación de la que afirmó siempre se hizo cargo el empresario Julio Gerlein.
'Él siempre (Julio Gerlein) manejo los libros contables, hizo los acuerdos con los líderes, nunca me dejó manejar un peso, yo era la figura a mostrar', indicó la excongresista.
Sin embargo, Aida también dio nuevos matices y datos de algunos eventos de los cuales no había ahondado, como el de los aportes económicos realizados por casas políticas y prominentes figuras de Barranquilla, a las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos, en su momento de reelección (2014), de Germán Vargas Lleras en la primera vuelta de 2019 y posteriormente en segunda vuelta del mismo período con Iván Duque, actual presidente.
'Que Julio (Gerlein) compró votos para elegirlo (Duque), no solamente Julio sino también la familia Char y los caciques tradicionales de la costa, que se le deben a la familia Char, terminaron comprándole los votos para que se eligiera presidente de la república.
Vicky le interroga que si el apoyo de la casa Char era hacia Germán Vargas Lleras, por qué Duque estaría en ese enredo, a lo que la excongresista señala que estuvieron hasta el resultado 'nefasto' que tuvo en la primera vuelta.
'En la segunda vuelta Germán salió del escenario político y entonces ya ahí todo se enfrascó a apoyar a Duque y todos compraron votos para elegirlo (…) (Duque) por supuesto que sabía, se reunió también con Julio, por que Julio todo el tiempo todo me lo contó y me decía anticipado de todas las cosas que iban a ocurrir, incluso todos los movimientos que tuvo Néstor Humberto antes que ocupara todos esos espacios, pero cuando Julio me dice no te preocupes porque con Duque, recuerda que estoy haciendo una gran inversión con él y apenas él sea presidente todo se va a solucionar'.
Dicha inversión de la casa Gerlein para la campaña del presidente Duque rondaría en los $6.000 millones y Aida agrega que la casa Char hizo una recolecta entre contratistas y la familia, cuya cifra no dio con exactitud pero alegó que 'fue suficiente, que fue la que se encargaron de repartir a todos los políticos tradicionales de la costa para que aportaran la campaña de Duque', añade Aida quien asegura que el incentivo inicial para el voto por el actual presidente era vendido desde $10.000.
Aida además contó de cómo varios de estas figuras políticas están envueltas en la escogencia de Néstor Humberto Martínez como Fiscal General, el escándalo de Odebrecht y su influencia en la campaña de Juan Manuel Santos para su reelección.
'Yo le sé todos los secretos de Néstor Humberto, todos los secretos de Odebrecht, de Luis Carlos Sarmiento Angulo y para cerrar, porque yo sé que Navelena que todavía no han salpicado a la empresa Valorcom, se entregó con coimas… Julio entregó $15 mil millones… para la campaña de Santos', señala Aida ante las preguntas de Vicky.
Aida agrega que 'esa entrega se la hicieron a él (Vargas Lleras) en el yate de Julio Eduardo (hijo de Julio Gerlein) y el puente fue entre Luis Carlos Sarmiento Angulo, Néstor Humberto Martínez y el representante de Odebrecht', dice Aida quien no dio el nombre de dicho representante en el momento de la entrevista.
Además señala que el dinero se le entregó en efectivo a Germán Vargas Lleras en Barranquilla. 'La mitad la entregó Julio Gerlein y la otra mitad Odebrecht y se la entregó a Fuad Char y lo sé porque yo estaba en la oficina el día que llegó Fuad a recoger el dinero'.
Aida también aseguró que quien se encargaba de todos esos trámites fue 'el hombre del maletín' y que los dineros los daban los contratistas. Sin embargo no reveló el nombre de dicho hombre pues 'ahora me lo voy a reservar y yo me imagino que mañana va a salir a esconderse. Él fue el que se encargó de entregarle el dinero a los caciques tradicionales y tengo unos chats que dice Fuad Char ‘háblate con el del maletín’, que pronto sabrás quién es y esos chats son entre una persona que vuela en el departamento, que le dicen por un animal y le dicen que es volador', menciona Aida dejando el tema abierto en la entrevista.
Sobre el dinero de la reelección, Vicky le indaga sobre si dicho dinero fue en efectivo y Aida menciona que 'cuando Vargas llegaba, (Julio) usaba mis camionetas por que los carros los tenía él (Vargas Lleras), explica la exsenadora sobre la estrecha relación que los hombres manejaban, aunque esta se habría enfriado cuando según, Vargas Lleras le habría pedido el dinero en la calle a Gerlein y este le respondió: 'y que más quieres, yo estoy cumpliendo'.
Escándalo de Odebrecht y la terna del fiscal
Aida respondió a la acusación hecha por el ex fiscal Néstor Humberto Martínez, de ’10 mentiras’ que habría dicho ella, y aseguró que 'eso es mentira', específicamente en el tema de Odebrecht del cual Martínez alega fue en diciembre de 2016.
'Él sabía de quiénes estaban hablando las personas que habían hecho el acuerdo en Suiza y en Brasil, porque eso venía de un año atrás', explica Aida en referencia a lo mención.
'Él sí es un delincuente y lo invito a que se regrese a Colombia (…) que se someta a los medios de comunicación y responda. La Fiscalía jamás lo va a incriminar a él si es que todos los que colocan son de la misma cuerda de delincuentes que siempre han liderado la fiscalía o los entes de control, los mismos caciques políticos', menciona Aida al tiempo que le pide al nuevo Fiscal que investigue bien y que 'ojala haga su trabajo' pues señaló que es amigo 'íntimo' del presidente Duque y no le da confianza.
Duque le dice delincuente
Sobre los términos usados por el mandatario en una de sus alocuciones, Aida manifestó que 'con esos términos en que él se expresa de mí, quizá son los términos que utiliza cuando se ve al espejo y cuando piensan que mentí sobre mis aseveraciones que él quería asesinarme o estaba confabulado, no estoy mintiendo y tengo las pruebas para probarlo', comenta.
Sobre el pedido de extradición dice que pedírsela a Juan Guaidó no es nada pues 'él no es el presidente legal', agregando que 'no quieren tenerme allá'.
Aclaraciones de la escapada
La exparlamentaria relató en mayor detalle su escape, exculpó a todo el consultorio odontológico y a sus hijos, explicando que la cuerda la llevaba enrollada en su cuerpo y que tenía hasta un celular en sus partes íntimas, el cual le habrían quitado cuando la trasladaron de Bogotá a Valledupar.
Entre los otros detalles está que cuando cae, se sintió mareada y no sabía dónde estaba la moto, hasta que 'una señora me toma del brazo y me dirige hacia la moto', lo cual se puede ver en las imágenes.
Aida también reveló que logró escapar de sus captores sobornando a uno de ellos, ofreciéndole $20 millones, y que en un momento que quedó sola en la finca en Valledupar, le dio $200.000 a un mototaxista para que la sacara a una carretera principal donde se reuniría con un 'gran amigo' al que logró contactar por Instagram, gracias a que quien la ayudó a escapar en Bogotá se reunió con una persona 'de mi entera confianza' para que le entregara el dinero ofrecido y le dio un celular.
En dicho traslado a Valledupar, Aida confesó que fue abusada sexualmente por quienes la mantenían 'guardada'.
De un posible asilo
Merlano también recalcó que aún no ha podido reunirse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y que no sabe si pedirá asilo político en el vecino país, pues primero quiere tratar de agotar todas las estancias en Colombia y a nivel internacional como llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Además que su familia ha sufrido mucho con lo sucedido y que el plan es que se vayan del país.
La 'película' continuará una vez se hagan públicas las pruebas que alega tener y que le habría hecho llegar a Vicky Dávila.