Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, volvió a encender el debate político al responder el pronunciamiento del precandidato presidencial Roy Barreras, quien había expresado su rechazo a la supuesta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en instituciones del gobierno de Petro.
Asimismo, Luis Carlos Reyes aprovechó el momento para recordar una denuncia que hizo durante su paso por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Buenaventura.
“Lo dice quien presionó por lograr el nombramiento de allegados a ‘Papá Pitufo’ en la aduana de Buenaventura, cuyo control permite lavar, a través del contrabando, las utilidades del narcotráfico. Hay que rechazar este falso centro. No puede ser que todo lo que ha vivido el país termine sirviendo para entregarle el manejo de $500+ billones al año a tan mal actor”, expresó Reyes en su red social X.
Las declaraciones del exministro se remontan a finales de junio, cuando reveló que el candidato que, según él, Barreras habría recomendado para dirigir la Dian en Buenaventura, y a quien asegura no haber designado, terminó ocupando ese cargo tiempo después.
Ver más: La Rama Judicial es uno de los contrapesos más importantes en una democracia: Mauricio Rodríguez
A su vez, sostiene que la hoja de vida de esa persona, Arley Campo Angulo, apareció entre los documentos incautados durante un allanamiento a la vivienda del señalado contrabandista ‘Papá Pitufo’.
Ante esa afirmación, Mauricio Pava, abogado de Roy Barreras, respondió que el exministro estaría incurriendo en falso testimonio al relacionar a su defendido con el entramado de cuotas en la Dian.
Este señalamiento forma parte de una de las investigaciones que adelanta la Corte Suprema de Justicia sobre cómo el contrabando, y en particular la red de ‘Papá Pitufo’, habría influido en nombramientos dentro de las aduanas.
Por otro lado, el comunicado que originó la polémica, Roy Barreras alertó sobre una infiltración “mucho más grave” que la vivida en los años noventa,
“La infiltración mafiosa en la sociedad, en las instituciones y en el Estado hoy es mucho más grave que la de la década de los noventa. A Luis Carlos Galán le costó la vida enfrentarse a lo que eran entonces unas familias mafiosas. Hoy no son unas familias mafiosas, son organizaciones criminales que operan ejércitos mafiosos, que pretenden control del territorio e infiltración e incidencia en la política”.
Lea también: Duque le responde a Petro: “Acusar a Estados Unidos de conspiración solo favorece a criminales”
Barreras afirmó haber presenciado de primera mano la presión ejercida por estructuras armadas ilegales. Como ejemplo, mencionó su reciente visita a Nariño, donde, según dijo, 15 municipios de la cordillera estarían siendo intimidados por la organización criminal Franco Benavides, vinculada a alias Iván Mordisco, para condicionar la dinámica electoral del próximo año.
“Como ejemplo de ello, acabo de regresar del departamento de Nariño, en donde 15 municipios de la cordillera están siendo intimidados por la organización criminal Franco Benavides, uno de los brazos armados de alias Iván Mordisco, que ha prohibido el ejercicio democrático libre a casi todos los protagonistas de la política democrática en ese departamento, con el fin de incidir en el resultado electoral del año entrante”, manifestó.
Finalmente, el precandidato pidió la creación de una comisión de alto nivel “dirigida por la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de inteligencia necesario para develar cuál es y hasta dónde llega el nivel de infiltración mafiosa en la incidencia electoral del año entrante, y a quiénes busca favorecer”.





















