La anulación de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional, conocida este 20 de noviembre, generó de inmediato un sacudón institucional. El fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró sin validez su nombramiento de junio de 2024 y reiteró que el proceso rectoral ya había concluido en marzo, cuando fue elegido José Ismael Peña.
Le puede interesar: Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional
En medio de las reacciones que inundaron las redes sociales y los espacios académicos, Múnera se pronunció sobre la decisión. Su postura fue crítica frente a los criterios aplicados por el tribunal.
“Voy a respetar la sentencia proferida por el Consejo de Estado, pero considero que fue muy laxo con el Consejo Superior que designó a Peña (…) y muy estricto con el Consejo Superior que designó a Múnera como rector de la Universidad Nacional de Colombia”, afirmó.
Para Múnera, el Consejo de Estado aplicó estándares distintos a cada uno de los procesos de designación, lo que —según sus palabras— terminó afectando la legitimidad de su administración.
Además, aseguró que la responsabilidad de lo que ocurra ahora con la rectoría recae exclusivamente en el máximo órgano directivo de la institución.
Lea también: Migración Colombia entrega al presunto asesino del padre Darío Valencia Uribe
“En este momento, la responsabilidad sobre la dirección de la universidad (…) le corresponde al Consejo Superior Universitario en concordancia con las dos sentencias proferidas por el Consejo de Estado”, señaló.
El exrector también pidió serenidad ante el cambio administrativo que se avecina y el final del semestre académico. “El equipo directivo (…) llama a la comunidad universitaria a asumir este futuro inmediato con tranquilidad y con calma, que podamos debatir sobre la sentencia y sobre lo que nos espera en la universidad”, expresó.
Le sugerimos: Day Vásquez reveló chat en el que Nicolás Petro le propuso un acuerdo de confidencialidad: “Tienes cosas mías y yo tuyas”
Agregó que el periodo lectivo debe cerrarse sin fricciones: “Que podamos culminar el semestre realizando las funciones misionales (…) y también con una coherencia académica y administrativa”, dijo Múnera.
El ahora exrector defendió la continuidad de los procesos participativos impulsados durante su gestión, incluido el debate constituyente universitario: “Hay un proyecto diferente de universidad andando (…) muy importante para la democratización del gobierno y la vida universitaria”, afirmó.
En otras noticias: Esta es la estructura criminal que estaría detrás del secuestro del hijo de Giovanny Ayala
En su análisis, las dificultades recientes revelan la necesidad de fortalecer los espacios de participación interna. “Si hemos tenido tantos problemas (…) es porque la democracia universitaria es débil y la comunidad tiene la obligación de consolidarla”, sostuvo.
Paloma Valencia celebra la anulación
La senadora Paloma Valencia, autora de la demanda que dio origen a la sentencia, celebró el resultado y lo presentó como una defensa de la autonomía universitaria. Reivindicó su iniciativa al recordar que había solicitado la revocatoria del nombramiento de Múnera para restituir la designación de Peña.
Lea también: SAE revela que Mauricio Leal estuvo en ‘Lista Clinton’ por supuestos nexos con empresas asociadas al Cartel de Cali
Desde su perspectiva, la decisión reafirma la independencia de las instituciones públicas y la necesidad de evitar presiones políticas del Gobierno nacional sobre las universidades.
Con la anulación del nombramiento de Múnera, el Consejo Superior Universitario deberá formalizar el retorno de José Ismael Peña como rector. La institución enfrenta ahora un cierre de semestre atravesado por debates sobre gobernabilidad, legalidad y participación interna.





















