Compartir:

La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia en el actual gobierno de Gustavo Petro comenzó cuando el presidente denunció la política de deportaciones de Donald Trump, por un supuesto mal trato a los connacionales que estaban siendo trasladados de nuevo a suelo colombiano.

Leer también: Encuesta revela que Abelardo de la Espriella es el candidato más fuerte de la derecha e Iván Cepeda encabeza la intención de voto

En ese momento, Petro decidió que los colombianos deportados por el Gobierno de Estados Unidos iban a ser trasladados por el Gobierno colombiano, asumiendo todos los gastos.

Ahora, en ese contexto, la oposición colombiana denunció que, en noviembre de 2025, el Gobierno ha gastado 25 mil millones de pesos en el traslado de colombianos deportados desde Estados Unidos.

“A los Colombianos nos ha costado más 25 mil millones de pesos el capricho del gobierno con el traslado de los deportados desde EE. UU. hacia Colombia. El próximo Gobierno tiene que recuperar las relaciones con los EE. UU. y acabar la botadera de plata como hoy sucede”, denunció el congresista Hernán Cadavid, del Centro Democrático.

De acuerdo al informe de Cadavid, el Ministerio de Defensa confirmó que el Gobierno ha realizado en 2025 un total de 44 vuelos para trasladar a colombianos deportados desde Estados Unidos. El congresista cuestiona que lo común es que el país que deporta asuma esos gastos.

“Cada vuelo, operado en un Boeing 737-700, cuesta $566.500.000. Se está usando capacidad operativa, logística y humana de la Fuerza Pública para cumplir un capricho presidencial, no una necesidad de defensa en un contexto de violencia como el actual”, denuncia Cadavid.

También señala el político que estos trasladados se están realizando por una orden presidencial.

“¡Que costoso le ha salido el Petrismo a Colombia! Amplios con la plata ajena proveniente de impuestos de los Colombianos", agregó el miembro de Centro Democrático.

Importante: El Centro Democrático elegiría a su candidato bajo la modalidad de encuesta y colegio electoral

La denuncia llega en un contexto en el cual la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia continúa, aunque se habla más del rechazo del presidente Petro por los ataques con misiles a supuestas “narcolanchas” en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y en aguas del Pacífico, cerca de Colombia.