Compartir:

El próximo jueves 13 de noviembre, Colombia conmemora cuatro décadas de la tragedia de Armero, el peor desastre natural en la historia del país.

Canciller aclara que John McNamara, encargado de negocios de EE. UU., no será expulsado de Colombia

Petro calificó como un “gran éxito” la IV Cumbre de la CELAC y UE celebrada en Santa Marta

Condenan al Comando Central del Eln por el reclutamiento de 60 menores de edad

Para rendir tributo a las más de 25.000 víctimas y acompañar a sus familias, Noticias Caracol hizo un especial periodístico que revive virtualmente al desaparecido municipio del norte del Tolima.

Caracol TelevisiónAsí lucía Armero antes de la tragedia

La tragedia ocurrió en 1985, cuando una avalancha provocada por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz arrasó con el pueblo en cuestión de minutos. Aquel desastre se produjo tan solo una semana después de la toma y retoma del Palacio de Justicia, en medio de un país aún conmocionado por la violencia.

El medio de comunicación indicó que hizo un trabajo de reconstrucción digital tal como lo recordaban sus habitantes. Antes del desastre, Armero era un próspero municipio agrícola y comercial, conocido como “el paraíso del algodón y el arroz”, símbolo del progreso tolimense.

Caracol TelevisiónCasa cural Armero

Entre esos espacios que reconstruyeron destaca la Iglesia de San Lorenzo, cuya torre de 20 metros se levantaba como la más alta del pueblo; el Parque Los Fundadores, considerado el corazón de la comunidad, rodeado de árboles de mango y una ceiba centenaria; y una tarima construida en 1978, donde se celebraban actos culturales y políticos.

También de la Casa Cural, el Hotel y Heladería España, el Almacén Caperucita, El Chileno, una popular tienda de telas, la sede de Radio Armero, el Café Hawaii, la Caja Agraria y el Restaurante Chino.

Caracol Televisión Almacén YEP en Armero

Todos estos días estarán transmitiendo partes de todos los testimonios que pudieron recolectar de esa terrible tragedia.