A 40 años de la avalancha que borró del mapa a Armero los niños desaparecidos vuelven al lugar en el que vivieron, en el que muchos desaparecieron y en el que otro tanto murió. A través de la obra denominada ‘El olvido que navega’ la Fundación Armando Armero rendirá un homenaje a esos infantes de los que no se supo más luego del desastre.
Lea también: Juez inadmitió certificaciones del CNE sobre aportes de Nicolás Petro a la campaña Petro Presidente
El acto será una acción simbólica que consta de unas pequeñas barcas que serán lanzadas para recordar a los niños desaparecidos de Armero. El evento se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en el municipio de Honda, en Tolima.
‘El olvido que navega’ visibilizar y dignificar la historia de más de 570 menores de edad cuyo paradero aún es incierto pese a que muchos se salvaron. La fundación habla de que un buen número de niños y adolescentes fueron adoptados por “conductos regulares e irregulares”, incluso algunos fueron sacados del país.
Las barcas que llevarán el rostro de los desaparecidos estarán en el río Gualí que nace como una pequeña quebrada en las faldas del volcán Nevado del Ruiz y que desemboca en el río Magdalena.
Lea también: Corte Constitucional ordena suspender cobros bancarios a víctimas de suplantación de identidad

Fue ese mismo afluentes por el que bajó parte de la avalancha que se llevó consigo varias edificaciones y terminó causándole la muerte y heridas a decenas de personas en noviembre de 1985.
Así, este acto busca homenajear a los niños desaparecidos de Armero y a la incansable búsqueda de sus familias por dar con su paradero cuando ya han pasado cuatro décadas de aquel fatídico día que acabó con esa población casi que por completo.
En el homenaje participarán personas adoptadas que buscan a sus padres y familias que siguen buscando a sus seres queridos que sobrevivieron a la avalancha, pero de los que no se sabe aún.
Lea también: Capturan a nueve militares acusados de haber torturado, asesinado y abandonado el cuerpo de un hombre en Antioquia
“Padres y madres 40 años después siguen buscando rastros de sus hijos con la esperanza de verlos nuevamente y recuperar el tiempo que esta tragedia les quitó”, asegura la organización que cuenta con un directorio de los perfiles de los menores que en la actualidad sus padres los continúan buscando y de hijos que buscan a sus padres.




















