Compartir:

Un Tribunal condenó a 35 exintegrantes de los bloques Calima y Bananero de las paramilitares Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) por 345 crímenes, incluidas masacres, cometidos en los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Huila y Quindío entre 1994 y 2004.

Leer más: Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno teme que segundo implicado en el asesinato haya huido a Venezuela

Entre los condenados figura Herbert Veloza García, alias HH, quien era el comandante del bloque, así como Juan Mauricio Aristizábal Ramírez, alias Fino; Dalson López Simanca; Janier Franco; Albeiro Antonio Úsuga Graciano, alias Robinson; Germán Enrique Pineda Cárdenas, y Rover Enrique Oviedo Yanes, detalló este jueves la Fiscalía en un comunicado.

Entre los crímenes que se les achacan a los exparamilitares del bloque Calima está la masacre de Piedritas, en el municipio de Tuluá (Valle del Cauca), en la que hombres armados llegaron a varias zonas rurales de la zona, asesinaron a 13 personas, provocaron un desplazamiento forzado de varias familias y torturaron a algunas de las víctimas.

No olvide leer: Bogotá y la empresa brasileña Re.Green, ganadoras de los Premios Earthshot por purificar el aire y reforestar la Amazonía

“Otra de las condenas indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí (Chocó), ocurrida el 3 de noviembre de 1995, la cual dejó como resultado, al menos, seis personas muertas, secuestros, actos de tortura y el desplazamiento forzado de más 30 familias”, agregó la información.

Los antiguos miembros de las ACCU, que posteriormente se convirtieron en las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) fueron condenados a penas de entre 240 y 280 meses de prisión, pero como están acogidos a la Ley de Justicia y Paz, creada por su desmovilización, se les otorgó una pena de ocho años de cárcel a cambio de colaboración para esclarecer los crímenes.

Lea además: Magnicidio de Miguel Uribe: Fiscalía llama a juicio a alias El Costeño y alias El Hermano: estos fueron sus roles en el crimen

Las AUC -el grupo que más homicidios cometió durante el conflicto armado, según la Comisión de la Verdad, y al que se acusa de múltiples crímenes de lesa humanidad en sus casi 30 años de actividad ilegal- se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe.