La Federación Médica Colombiana (FMC) expresó este martes su preocupación por la postergación del debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, la cual es rechazada por el gremio de médicos de manera contundente.
Leer más: Toque de queda para motos en Barranquilla: no podrán circular entre 11 p. m. y 5 a. m.
“Durante más de treinta años, las EPS se han beneficiado de un modelo que priorizó el negocio sobre la atención. Hoy esas mismas entidades reclaman deudas por más de 23 billones de pesos, pese a que gran parte de esas cifras carecen de soporte contable”, denunció la organización médica.
Asimismo, la Federación de médicos del país advirtió que el aplazamiento de este proyecto de ley en el Congreso afecta a los trabajadores y al sistema sanitario, indicando que Colombia no puede seguir retrasando la “transformación estructural” que ponga fin a la intermediación financiera de las EPS, y que garantice condiciones dignas para los empleados del sector.
En su misiva, los profesionales de la salud exigen un debate transparente y urgente sobre la reforma al sistema de salud. Para el gremio de médicos, esta iniciativa del Gobierno nacional es una “oportunidad histórica para corregir las distorsiones estructurales del sistema”.
Ver también: Ataque en El Bosque se habría perpetrado por el reclamo del robo de una cadena de oro
Según la FMC, las fallas del sistema a la salud han debilitado los hospitales públicos, precarizado el trabajo médico, y permitido el desvío de recursos públicos hacia entidades privadas.
“Mientras tanto, miles de trabajadores de la salud soportan contratos basura, pagos tardíos y sobrecarga laboral”, añadió la organización médica.
Sobre la posible eliminación del régimen laboral especial, aprobado por la Cámara de Representantes, los médicos señalaron que “pretenden borrar de un plumazo la única garantía de estabilidad y justicia para quienes sostienen el sistema con sus manos, sus turnos y su vida”.
Cabe recordar que el pasado 20 de octubre el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno nacional acababa de firmar el mensaje de urgencia para que la Comisión Séptima del Senado discuta la reforma a la salud, sin aplazar más la diligencia.
“Para que la Comisión Séptima de Senado no mame más gallo, se acaba de firmar el mensaje de urgencia e insistencia que obliga que la Comisión solo pueda abordar el tema de la Reforma a la Salud”, escribió Benedetti, a través de su cuenta de X.
Esto en respuesta a que la Comisión Séptima aprobó el pasado 27 de octubre por 7 votos a 6 una proposición para suspender el tercer y penúltimo debate de la polémica reforma a la salud 2.0, hasta que se tramite la reforma tributaria o ley de financiamiento, ambas del gobierno del presidente Gustavo Petro.




















