Luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como ‘Lista Clinton’, el presidente colombiano, Gustavo Petro, hizo su anuncio de quién será la persona que encabece su defensa en la justicia del país norteamericano.
El jefe de Estado colombiano, quien ha intensificado sus críticas a su homólogo estadounidense, Donald Trump, desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, informó que el abogado que lo defenderá “será Dany Kovalik de los EE. UU.”.
¿Quién es Daniel Kovalik?
Daniel Kovalik, también conocido como Dany o simplemente Dan, es un abogado estadounidense y un defensor de los derechos humanos que ha enseñado Derechos Humanos Internacionales en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pittsburgh.
El litigante que representará al mandatario colombiano obtuvo su pregrado en Derecho en la Universidad de Columbia en 1993 y luego sirvió como asesor interno del sindicato de la United Steelworkers, AFL-CIO (USW) hasta 2019, según reseña la Fundación BRIC, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos.
Lea también: ¿Cuáles son las implicaciones de que el presidente Petro sea incluido en la Lista Clinton?
Durante trabajaba en el USW, trabajó en casos de la Ley de Reclamaciones por Agravios Extranjeros contra Coca-Cola, la Drummond y Occidental Petroleum, casos derivados de “atroces abusos” de los derechos humanos en Colombia.
El periódico Christian Science Monitor, con sede en Boston, Massachusetts, refiriéndose a su labor defendiendo a sindicalistas colombianos bajo amenaza de asesinato, describió a Kovalik como “uno de los defensores más destacados de los trabajadores colombianos en Estados Unidos”.
Asimismo, el abogado estadounidense recibió la beca de mentoría David W. Mills de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford y recibió el Premio Proyecto Censurado por su artículo que expuso el asesinato de sindicalistas en Colombia, precisa la Fundación BRIC.
Es cercano al ala izquierdista latinoamericana, así lo deja ver en redes sociales donde ha compartido su afinidad ideológica con personajes como el Che Guevara o Fidel Castro. Además, ha sido un férreo opositor de Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, y ha criticado la incursión de las fuerzas armadas de su país en la Franja de Gaza.
Igualmente, ha escrito extensamente sobre derechos humanos internacionales y política exterior estadounidense para los medios Huffington Post y Counterpunch, y ha impartido conferencias en todo el mundo sobre estos temas.
Es autor de varios libros, incluyendo su más reciente, ‘La conspiración para derrocar a Venezuela: cómo Estados Unidos está orquestando un golpe de Estado por el petróleo’, que incluye un prólogo de Oliver Stone. También escribió otro sobre Nicaragua titulado ‘Una historia de intervención de Estados Unidos y resistencia’.





















