Una menor oriunda de Villavicencio, Meta, fue rescatada en Buenos Aires, Argentina, luego de haber sido engañada con falsas promesas de educación y la posibilidad de integrar un equipo de fútbol profesional.
La mujer que la llevó hasta ese país, de nacionalidad argentina, se presentó ante sus padres como una “cazatalentos” del mundo deportivo, pero en realidad se trataba de una estafadora y presunta tratante de personas.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior y Naciones Unidas, durante 2024 se registraron 416 víctimas de trata en Colombia, de las cuales 352 (85%) eran mujeres, entre ellas 28 niñas y adolescentes. Sin embargo, las autoridades advierten que el subregistro de casos sigue siendo uno de los principales retos para combatir este delito.
Según manifestó la madre de la menor a Migración Colombia, la mujer argentina la convenció de que su hija había sido fichada por el Arsenal y debía consignarle 4.000 dólares (unos 16 millones de pesos colombianos) para cubrir los costos del supuesto fichaje.
“Me dijo: Arsenal la fichó, entonces que tenía que consignarle 4.000 dólares (casi 16 millones de pesos colombianos) para el fichaje, que cuando ella iba a venir por mi niña ya traía el carnet del Arsenal y el kit deportivo”, contó la madre.
La menor viajó a Argentina tal como estaba previsto, pero poco después el engaño comenzó a revelarse. A las dos semanas, la mujer volvió a exigir más dinero, argumentando que los padres debían viajar para firmar el contrato del fichaje.
“Como a los 15 días de estar mi niña allá, ella me pide de nuevo 4.000 mil dólares, que por ley teníamos que viajar los padres para firmar el fichaje”.
Con el paso de los días, la situación se tornó alarmante. Según Migración Colombia, “el sueño deportivo se convirtió en una pesadilla”, ya que la joven fue sometida a control psicológico y posteriormente explotada laboralmente en tareas domésticas.
Desesperada, la menor logró activar el botón de pánico de la aplicación LibertApp, creada para denunciar casos de trata de personas. A partir de ese momento, se estableció una comunicación constante con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia durante cinco días, lo que permitió ubicarla en tiempo real, pese a que su captora intentó trasladarla para evitar su rescate.
Lea también: Fiscalía llevará a casación la absolución de Álvaro Uribe ante la Corte Suprema
Gracias a la articulación entre Migración Colombia, el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior y las autoridades argentinas, se desplegó un operativo que culminó con la liberación de la menor y la captura de la mujer argentina, quien ya tenía denuncias en San José del Guaviare por emplear el mismo método de engaño.

El padre de la joven señaló que la mujer cambiaba constantemente de residencia para evadir a las autoridades y que también habría intentado captar menores en Ecuador y Perú.
“Esa señora se cambiaba de un apartamento para otro y no la podíamos casi localizar”, y añadió que “esa señora está trasteando con menores de muchos países, supuestamente venía a Ecuador, Perú, a recoger niños”.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, hizo un llamado urgente a los padres de familia a no confiar en personas que prometen oportunidades académicas o deportivas en el exterior.
“Un llamado urgente a los padres de familia para que eviten confiar en personas inescrupulosas que se lucran con la ilusión de educación y oportunidades deportivas en el extranjero”. A su vez, manifestó que “la entidad alerta sobre los riesgos psicológicos y físicos que enfrentan las menores víctimas de estas redes y exhorta a reportar cualquier sospecha inmediatamente”.



















