Compartir:

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció todos los pormenores que tendrá el nuevo Simulacro Nacional de Respuestas a Emergencias, que no es más que un ejercicio anual que busca que la comunidad conozca los protocolos y procedimientos de emergencia.

Leer también: Un joven murió luego de ser atacado a golpes por varias personas cuando salía de su trabajo

Este simulacro, que tiene la intención de que las personas puedan mejorar su capacidad de reacciones ante situaciones de emergencias reales, ya tiene fecha definida: será este miércoles 22 de octubre.

Lo particular del evento este año que será evaluado a tiempo real. El director de la UNGRD, Carlos Carillo, estará junto a otras autoridades desde la Central Hidroeléctrica Ituango midiendo la capacidad de respuesta ante un escenario de riesgo por inundación. En los 32 departamentos se realizarán de manera simultánea simulacros acordes a amenazas de cada región.

“Colombia necesita prepararse desde los escenarios de riesgo. Por eso, este año estaremos en Hidroituango acompañando a las comunidades y evaluando en terreno la capacidad de respuesta de una de las infraestructuras más importantes del país”, dijo Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

De acuerdo a la UNGRD, los objetivos del simulacro son:

  • Poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar su eficacia.
  • Fortalecer la articulación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, entidades sectoriales, públicas, privadas, y la comunidad en general ante situaciones de emergencia.
  • Fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y la preparación para responder ante diferentes fenómenos amenazantes.
  • Fortalecer las capacidades, habilidades y toma de decisiones de los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

Es importante destacar que el simulacro no requiere la inscripción individual de los ciudadanos, porque está dirigido a entidades públicas y privadas, así como a colegios, organizaciones sociales, universidades e institutos.

Importante: Colombia llama a consulta a embajador en Washington tras señalamientos de Trump contra Petro

El simulacro está programado para iniciar a las 9 de la mañana, pero esto puede variar dependiendo del escenario y el departamento o municipio.

Todas las entidades que participen recibirán un certificado emitido por el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres de su municipio o distrito. Los departamentos y sectores tendrán hasta la segunda semana de noviembre para enviar sus informes.

En la página web oficial de la UNGRD podrá encontrar los detalles del evento (Haga clic aquí).