El congresista Miguel Polo Polo deberá ofrecer disculpas públicas a las madre de las víctimas de los llamados ‘falsos positivos’, luego de que la Corte Constitucional determinara que vulneró sus derechos al retirar de manera abrupta una exposición artística en memoria de sus hijos y a difundir comentarios revictimizantes en redes sociales.
Lea más: Presidente Petro anuncia que el general Carlos Triana saldrá de la dirección de la Policía Nacional
El hecho ocurrió el pasado 6 de noviembre de 2024, cuando el representante grabó un video retirando unas botas de caucho instaladas por el Colectivo de Madres de Falsos Positivos (Mafapo) en la Plaza Núñez del Congreso de la Republica. La instalación buscaba rendir homenaje a jóvenes que fueron reportados por las Fuerzas Militares como guerrilleros asesinados en combate, aunque posteriormente se comprobó que eran civiles ajenos a cualquier actividad ilegal.
En el video, que se volvió viral y generó fuertes criticas, Polo Polo expresó, “yo le quiero preguntar quién le habrá pagado a esos presuntos campesinos que vinieron aquí al Congreso a ensuciar la Plaza Rafael Núñez para poner estas botas”.
Políticos, activistas y las propias madres del colectivo Mafapo exigieron en su momento que el congresista se retractara públicamente y ofreciera disculpas por sus acciones. Para logarlo, interpusieron una acción de tutela ante el juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá, que un mes después del incidente falló a favor de las madres y ordenó al representante presentar una disculpa formal.

El abogado Jhonatan Peláez, defensor de Polo Polo, reconoció que el congresista no desconocía la gravedad del episodio de los ‘falsos positivos’, pero aseguró que impugnaría la tutela, argumentando que su intención no había sido ofender a las víctimas.
Ver más: “Hay que integrar la Policía y la inteligencia de Colombia con la de Venezuela”: presidente Petro
El caso se llevó posteriormente a la Corte Constitucional, que decidió revisar el proceso y expidió un paquete de medidas orientadas a la reparación simbólica de las madres, tras concluir que se vulneraron sus derechos a la dignidad, honra y memoria colectiva.
Para la Corte, con ponencia de la magistrada Paola Meneses, Polo Polo difundió una afirmación falsa de insinuar que el colectivo de las madres había recibido un pago por participar en la exposición.
“El representante a la Cámara no solo realizó una acción física de alto contenido simbólico al retirar y desechar en bolsas de basura parte de una instalación artística impulsada por víctimas del conflicto armado, reconocidas como tal por la JEP, acto que se analizará como una forma de violencia simbólica contraria al derecho a la paz y a la dignidad de las víctimas de la violencia, sino que acompañó esa conducta con afirmaciones difundidas masivamente a través de redes sociales”, concluyó el alto tribunal.
En el fallo de tutela, la Corte manifiesta que, contrario a los que pretendía mostrar el congresista, su actuación no fue una simple expresión de opinión política, sino un acto que negó el sufrimiento de las víctimas y mostró desprecio por su relato.
“Como si uno solo de estos hechos no fuera per se deplorable, delictivo, censurable éticamente y contrario a los postulados mínimos de la dignidad humana”, señala el documento, en referencia a la declaración del congresista en la que puso en duda el número de víctimas reconocidas por la justicia.
Lea también: Condenan al empresario Felipe Rocha por la millonaria estafa que lideró con la ‘pirámide ganadera’
No obstante, el tribunal aclaró que, aunque las expresiones y acciones de Polo Polo fueron ofensivas y simbólicamente violentas, no alcanzan a configurarse como discurso de odio ni superan los límites de la libertad de expresión.
Como parte de las medidas ordenadas, la Corte dispuso que el congresista publique una disculpa pública en todas sus redes sociales, reconociendo la legitimidad de la instalación artística ‘Mujeres con las botas bien puestas’ y admitiendo los errores en su discurso. “Esta disculpa deberá permanecer publicada por seis meses, en los mismos perfiles de las redes sociales que se usaron para la publicación inicial”.
Finalmente, el fallo ordena al Congreso de la Republica coordinar con el colectivo Mafapo y la Fundación Rinconesarte la reprogramación de la exposición en la plaza Rafael Núñez, como parte de una acción simbólica de reparación y memoria hacia las víctimas.