Miguel Polo Polo volvió a estar en el centro de la controversia luego de que la Corte Suprema de justicia abriera una investigación en su contra por el presunto delito de discriminación.
Lea más: “Yo no defiendo a Maduro”: Petro luego de las críticas por carta a María Corina Machado
El proceso se originó tras la difusión de un video publicado por el congresista el 6 de noviembre de 2024, en el que aparece depositando unas botas en bolsas de basura durante un acto simbólico realizado en la Plaza Rafael Núñez, en el Capitolio Nacional, en homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’.
El gesto fue interpretado por distintos sectores como una ofensa hacia las madres de las víctimas. El colectivo Madres de Falsos Positivos (Mafapo) presentó una denuncia formal, lo que llevó al alto tribunal a abrir la investigación.
Sin embargo, Polo Polo negó que su acción tuviera intenciones de agraviar o menospreciar la memoria de las víctimas. Según explicó, el acto fue una manifestación política en rechazo al gobierno del presidente Gustavo Petro y a lo que calificó como una “manipulación política de los hechos” en torno a los casos de ‘falsos positivos.
Ver más: “Sin matar a nadie”: Petro confirma incautación de 2,7 toneladas de cocaína con destino a Costa Rica
Asimismo, un día después de comparecer ante la Corte, el representante utilizo su cuenta de X para reafirmar su postura y aclarar que no ofrecerá disculpas.
“¡Que quede algo claro! Yo NO me he disculpado ni tengo por qué disculparme con nadie por el tema de las botas. Que mis detractores no se confundan (sic)”, escribió.
El congresista también cuestionó la cifra de 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales reportada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), argumentando que ha sido “manipulada para fines políticos”.
“Lamento profundamente el asesinato de jóvenes presentados como falsos positivos, sí. ¿Pero en qué momento he negado eso o atacado a sus madres? Jamás”, señaló.
A su vez, para Polo Polo, el problema no radica en reconocer los crimines, sino en lo que considera una “exageración, de las cifras”.
Lea también: Desde el Congreso piden reunión de seguridad por crisis de orden público en el Valle del Cauca
“No es lo mismo hablar de 50 u 80 casos —que es grave— a decir que fueron 6.402. ¡6.402 es prácticamente un pueblo entero! ¿Que así sea UNA sola vida importa? Sí, importa. Pero entonces, ¿por qué mentir? ¿Por qué instalar una cifra falsa para construir una narrativa contra la Fuerza Pública? ¿Por qué no decir que fue un solo falso positivo en vez de engañar diciendo que son 6.402? Lo hacen para manipular la percepción pública, para imponer el cuento de que los militares son asesinos y que nosotros somos los malos de la historia”, expresó.
Sobre el video que provoco la denuncia, explico que su acción no buscaba ofender a las madres ni a las víctimas. “Cuando puse en bolsas plásticas las botas, no lo hice para ofender a ningunas madres (por qué ni sabía que ellas las habían colocado), lo hice en contra de interino de Petro y para tirar su relato mentiroso a la basura”.
Finalmente, el congresista cerró su pronunciamiento reiterando su postura política.
“Por mi parte, seguiré enviando a la basura las mentiras politizadas de la izquierda, así les duela a mis detractores. Y seguiré pidiendo nombres completos, los números de cédula, y circunstancias de modo, hecho y lugar de cada uno de los decesos de los supuestos 6.402 falsos positivos”.