Durante el XVII Encuentro Nacional de la Jurisdicción Ordinaria Laboral, realizado en Pasto, Nariño, el procurador general, Gregorio Eljach, hizo un llamado a garantizar que las elecciones en Colombia se desarrollen de “libre, transparente, segura y oportunas en cada fecha que el calendario electoral señala con anterioridad”.
En su intervención virtual, el jefe del Ministerio Público subrayó que no basta con cumplir con la realización de los comicios, sino que es indispensable respetar los resultados que determinen las urnas.
“Por petición de muchos de ustedes y por obligación institucional, debo referirme al tema de las elecciones de aquí hasta el año entrante. En Colombia va a haber y tiene que haber elecciones con tranquilidad. Pero quiero explicar que no se trata solo de hacer elecciones”, dijo Eljach.
El procurador también habló sobre el papel de la entidad en la defensa de los derechos laborales, tanto en la vía judicial como en la labor preventiva. Recordó que la Procuraduría ha desplegado mesas de diálogo, programas de formación y acompañamiento a entidades territoriales, con el fin de evitar conflictos que puedan escalar en litigios y generar pasivos pensionales.
Ver más: Intergremial Atlántico rechaza actos vandálicos contra la ANDI
“Las dos buscan evitar que se desvirtúe el orden jurídico y que se vulnere los derechos fundamentales. Sin embargo, con la labor preventiva, la Procuraduría también pretende llegar a las regiones antes de que los conflictos laborales escalen. Hemos desplegado mesas de diálogo, programas de formación y acompañamiento a entidades territoriales para que cumplan sus obligaciones laborales, reduciendo la litigiosidad y evitando la generación de pasivos pensionales”, expreso.
El pronunciamiento llega en medio de la actual coyuntura política del país, marcada por un ambiente electoral tenso y hechos de violencia política, como el asesinato del excandidato Miguel Uribe Turbay, que la Fiscalía ha relacionado con móviles políticos.
En la apertura del encuentro, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, resaltó la importancia de la labor de los jueces, a quienes consideró “referente para quienes buscan una orientación en la sociedad”.
Lea también: Presidente de la ANDI denuncia que protestas contra el gremio son “absurdas, peligrosas y equivocadas”
“En muchos espacios, hemos reiterado que las virtudes se manifiestan solo en las relaciones con los demás: solo con el trato cordial, respetuoso, sincero, tolerante y generoso es posible que salgan a relucir las cualidades que distinguen a las personas buenas. Asimismo, el dinamismo social lleva a que cada ciudadano entienda que sus actitudes y acciones, el ejercicio de libertad ciudadana, tiene un efecto en quienes nos rodean”, aseguró el magistrado Tejeiro.
El magistrado concluyó defendiendo la libertad dentro de un marco legal neutral, al advertir que los jueces enfrentan a diario la difícil tarea de decidir “qué es lo debido” en cada caso que llega a sus manos.
“Siempre gratifica saber que el esfuerzo de cada uno por resguardar la justicia es constante. En esa intención, como seres humanos, estamos sopesando a cada momento la información que llega a nuestras manos en los diversos casos que nos corresponden, acerca de “qué es lo debido”, interrogante al que nos enfrentamos a diario en nuestra delicada función de impartir justicia”, sentenció.