“La palabra hay que cuidarla porque además puede producir mucho daño”. Con esta frase, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), resumió su postura tras el fallo del Consejo de Estado que ordenó al presidente Gustavo Petro eliminar una publicación en su contra y retractarse públicamente.
Le puede interesar: Un juzgado de Pasto, Nariño, condenó a 58 años de prisión a siete jefes del ELN
En medio de una entrevista con ‘Blu Radio’, el dirigente gremial sostuvo que más allá de la decisión judicial, lo que está en juego es el valor de la palabra en el debate democrático y el efecto que puede tener un mensaje emitido desde la máxima autoridad del país.
Las declaraciones de Mac Master tras ganar tutela contra Petro
Para Mac Master, no puede equipararse la voz de un ciudadano común con la de un jefe de Estado. El alcance del presidente en redes sociales y medios masivos lo convierte en un actor con enorme poder de divulgación.
“No hay nadie en Colombia que tenga una capacidad de divulgación más grande que la del presidente. Además, este presidente tiene un alcance aún mayor por sus redes sociales y su presencia en televisión”, afirmó.
El empresario advirtió que esa diferencia de poder hace necesario establecer límites en el discurso político, pues un señalamiento injustificado puede moldear percepciones públicas, estigmatizar y dañar reputaciones.

En sus declaraciones, el presidente de la ANDI rechazó la idea de un escenario político donde “todo vale”. “El debate político no puede ser ese sitio en el cual cualquier cosa vale. Tiene que haber límites que protejan la reputación de las personas y las organizaciones”, insistió.
Lea también: Inician pagos del nuevo ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: ¿cómo reclamar el dinero?
Según Mac Master, aceptar un escenario de impunidad discursiva degradaría el diálogo democrático en Colombia y abriría la puerta a la desinformación.
El líder gremial también se refirió al papel de las plataformas digitales como escenario de disputa política. Señaló que los delitos de injuria y calumnia deben aplicarse en estos espacios, pues de lo contrario se convierten en terrenos fértiles para ataques sin consecuencias.
Le sugerimos: Refuerzan seguridad en Palogordo por traslado de alias El Costeño, capturado por el magnicidio de Miguel Uribe
“No puede ser que los delitos de injuria y calumnia, tan antiguos en nuestros códigos, no apliquen en redes sociales. Eso tiene un peligro importante, y mucho más si proviene de alguien como el Presidente de la República”, advirtió.
Para Mac Master, el caso no se reduce a la eliminación de un mensaje, sino a reconocer públicamente que lo dicho no corresponde a la realidad. Solo así, agregó, se puede reparar el daño ocasionado y dar un ejemplo de respeto en el debate público.

¿Cumplirá Petro el fallo del Consejo de Estado?
Aunque evitó pronunciarse sobre si el mandatario cumplirá con la decisión judicial, Mac Master recalcó que ahora la responsabilidad está en manos de Petro: “Ese ya es un problema de él con la justicia. Lo importante es que los jueces hubieran dicho lo que dijeron: no es correcto que lo diga y debe retractarse”.
En otras noticias: “Debe cumplirse de forma inmediata”: Benedetti sobre suspensión de la erradicación forzada ordenada por Petro
Finalmente, el dirigente señaló que el fallo representa un mensaje claro sobre los límites de la palabra presidencial y sobre la necesidad de construir una cultura política donde el desacuerdo no derive en estigmatización.