La Contaduría General de la Nación reveló que, a mayo de 2025, 1.105.247 personas y empresas en el país aparecen registradas como deudores morosos del sector público, con compromisos financieros que ascienden a $152.772,8 billones.
“Me toca sacar de mi sueldo para darle combustible a la fuerza pública”: alcalde de Arauca
Colombia espera primeras sentencias contra los últimos jefes de las FARC
Hombre habría asesinado a su hijastra de 9 años en medio de una riña familiar
El Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) se publica dos veces al año, los días 31 de enero y 30 de julio, y consolida la información que remiten todas las entidades públicas en los primeros diez días de junio y diciembre, con corte al 31 de mayo y 30 de noviembre, respectivamente.
Este documento incluye a quienes deben más de cinco salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) y tienen más de seis meses de retraso en sus pagos. También se registran quienes, pese a haber firmado un acuerdo de pago, no cumplieron con lo pactado.

Estar en el boletín puede traer serias repercusiones, desde dificultades para acceder a créditos y programas estatales, hasta limitaciones relacionadas con el pago de impuestos como el predial, el de industria y comercio y el de vehículos automotores.
No obstante, la entidad aclara que es posible solicitar la exclusión del listado cuando la deuda no supere los seis meses de mora ni el valor equivalente a cinco SMMLV. De igual forma, si un deudor paga o acuerda un plan de pago, la entidad que lo reportó debe retirarlo de inmediato del boletín.
¿Cómo consultar si usted aparece en la lista de deudores morosos del Estado en Colombia?
- Visite el portal de la Contaduría General de la Nación: www.contaduria.gov.co.
- Haga clic en el enlace que dice “Boletín de Deudores Morosos del Estado” o “BDME”.
- Si no tiene una cuenta, debe registrarse ingresando sus datos personales y creando un usuario y contraseña. Si ya tiene una cuenta, ingrese sus credenciales.
- Una vez dentro del sistema, podrá digitar su número de identificación para consultar si aparece en el boletín.
- Si desea, puede descargar un certificado en formato PDF que declara que usted no tiene obligaciones pendientes con el Estado, seleccionando la sección correspondiente.