Por los presuntos sobrecostos en un contrato del 25 de febrero de este año, que firmó el hoy ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, cuando ejercía el cargo de agente interventor de la empresa Air-e, la Fiscalía seccional Atlántico compulsó copias ante la Corte Suprema de Justicia para que asuma la investigación.
Leer también: Con acciones judiciales, gremios exigen soluciones del Gobierno a la crisis de Air-e
En días pasados, la Procuraduría General de la República, inició una investigación para establecer si se cometieron irregularidades con la suscripción de un contrato con el consorcio Suministros Eléctricos de Colombia (SEC) para el suministro de materiales para su operación.
La Fiscalía le pidió a la Corte que asuma esta investigación para determinar si hubo posibles actos de corrupción durante el tiempo en que Palma estuvo como agente interventor en la comercializadora Air-e que le presta el servicio de energía a los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El presunto sobrecosto corresponde al suministro de material para la operación del servicio, que, según las investigaciones en los registros, dicho material figuraba en el inventario de la compañía, al 31 de agosto de 2024, con un precio unitario de 4.890 pesos por metro (sin IVA). Sin embargo, la compra se habría realizado posteriormente a un valor de 8.350 pesos por metro, con la aprobación del contador de la empresa, Juan Pablo Nieto Egea.
La diferencia representaría un presunto sobrecosto de 70,76%, equivalente a 519 millones de pesos en un solo artículo, dentro de un paquete de 560 productos adquiridos en la misma operación.
EL HERALDO también conoció que, de acuerdo con los reportes preliminares en la Fiscalía, existen anticipos que superarían los 7 mil millones de pesos. Esto ha generado cuestionamientos debido a que la firma Ernst & Young dejó de ejercer como revisoría fiscal en el periodo en que fue designado Juan Pablo Nieto Egea, primo del actual ministro de Minas y Energía, como contador y responsable de los estados financieros de la compañía.
Importante: Air-e está en insolvencia y sin mejoras tras un año de intervención: Liga de Usuarios
Este cambio coincidió con el tiempo en que Palma se desempeñaba como interventor de la empresa, lo que ha encendido alertas sobre posibles conflictos de interés.
Al respecto, el ministro Palma se pronunció y aseguró que ya ha dado todas las explicaciones del tema y “ya también he dicho que confío en que se investigue y allí daré las explicaciones a que haya lugar. En la Fiscalía tengo un solo proceso y hasta hace poco se nombró fiscal y ya ahí está mi abogado”, afirmó Palma.
En declaraciones anteriores el ministro en su cuenta X afirmó que él ha sorteado más de 30 procesos disciplinarios a lo largo de su vida pública y que, como en ocasiones anteriores, demostrará su inocencia.
Palma dijo además que las investigaciones son parte de la vida pública de un funcionario y no constituyen una condena.
“Durante mi vida pública he sorteado más de 30 procesos disciplinarios, varios penales y hasta estuve en la cárcel. Siempre he demostrado mi inocencia y he hecho uso de los recursos que me garantiza el ordenamiento jurídico”, escribió el jefe de la cartera.