Compartir:

En la tarde de este domingo 7 de septiembre fueron secuestrados 45 soldados del Ejército Nacional en zona rural del municipio El Tambo, en el departamento del Cauca.

Leer más: “Cuídense mucho, el mundo está como loco, mucha delincuencia”: el mensaje del odontólogo asesinado en El Bosque

De acuerdo a información preliminar, los responsables de la retención serían ciudadanos de la zona, instrumentalizados por la estructura criminal Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc.

“En el marco de la Operación Perseo II, desarrollada en el cañón del Micay, Cauca, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4 fueron objeto de una asonada en horas de la tarde del 7 de septiembre, en la vereda Los Tigres, corregimiento de San Juan de Micay, municipio de El Tambo. Aproximadamente 600 personas, presuntamente en connivencia con integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura criminal Carlos Patiño, obstaculizaron el despliegue de las tropas con el propósito de impedir el cumplimiento de sus funciones en la zona. Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal“, aseguró el Ejército a través de un comunicado.

Cabe destacar que las autoridades informaron inicialmente que eran 72 los militares secuestrados “como resultado de este hecho, 3 oficiales, 4 suboficiales y 65 soldados profesionales permanecen privados de su libertad bajo la modalidad de secuestro”, sin embargo en la noche de este 7 de septiembre se confirmó la liberación de 27 uniformados, quedando así 45 militares todavía en cautiverio.

Ver también: ¿Qué pasó con el viaje de alcaldes a Washington? Se confirmó la participación de Federico Gutiérrez y Alejandro Eder

“Estos hechos representan graves violaciones a los derechos fundamentales y a la Constitución, además de delitos tipificados en el Código Penal (Ley 599 de 2000), entre ellos secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública”, enfatizó la institución militar.

El Ejército Nacional rechazó contundentemente esta nueva asonada en contra de los soldados, e hizo un llamado al respeto por las instituciones del Estado. De igual manera, indicó que interpondrá las denuncias e iniciará las acciones legales correspondientes ante las autoridades competentes, con el fin de esclarecer lo sucedido.

Le sugerimos: Cuatro capturados en el municipio de Soledad por tráfico de estupefacientes

Asimismo, pudo establecerse que las autoridades están en contacto con el presidente de la Junta de Acción Comunal, Edward Rubiano, como parte de las acciones para tratar de mediar en la liberación de los uniformados, quienes fueron secuestrados por la comunidad.

Por su parte la Procuraduría General de la Nación (PGN) se pronunció en la noche de este domingo y exigió la liberación inmediata de los 45 militares “retenidos ilegalmente”.

La PGN añadió: “El Ministerio Público pide respeto por su integridad y recuerda que la acción de @COL_EJERCITO propende por la seguridad de los colombianos y por eso, sus integrantes deben ser respetados en todos los rincones del país".