Compartir:

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, emitió una nueva alerta sobre la falsificación de un producto usado en procedimientos estéticos. Se trata del ácido hialurónico graft/prosthesis, biomaterial.

Leer también: Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno suspender diálogos con grupo armado que quemó a dos militares en Putumayo

La entidad advirtió que el producto estaría siendo distribuido y utilizado en una presentación diferente a la autorizada en el registro sanitario Invima 2021DM-0022828.

“Esta situación fue identificada y reportada por la empresa Sardenya Colombia S.A.S., y constituye una infracción sanitaria, ya que su comercialización no corresponde con las condiciones aprobadas en el registro sanitario emitido por el Invima”, se lee en el comunicado de Invima.

Detalló que el productor se está comercializando en un envase que no cumple con los estándares ni las especificaciones establecidas en el registro oficial.

De acuerdo al Invima, algunas de las diferencias entre el envase original y el falso, son:

1. Diseño del envase:

• Imagen original: El envase presenta un diseño limpio y elegante, con un logo y texto en colores metálicos, y la “referencia” en una tipografía clara.

• Imagen fraudulenta: El envase presenta un diseño con colores degradados (como un fondo con gradiente de colores), lo cual no corresponde al diseño original.

Además, el texto y los detalles del producto están en diferentes colores y no tan bien definidos como en la imagen original.

2. Colores y tipografía:

• Imagen original: la tipografía es coherente y limpia, y el nombre “SARDENYA” aparece en un tono metálico y uniforme.

• Imagen fraudulenta: la tipografía es más desordenada, con el nombre “SARDENYA” en una fuente diferente y en colores como rosa, morado y naranja, lo que parece un intento de imitar el original, pero con un estilo mucho menos sofisticado.

3. Logo y marca:

• Imagen original: El logo de “SARDENYATM” tiene una apariencia más refinada y profesional, con la marca registrada.

• Imagen fraudulenta: La tipografía y el logo son diferentes, lo que sugiere que la caja podría no ser la versión oficial o genuina.

4. Qr y código de autenticidad:

• Imagen original: Tiene un código QR que parece estar relacionado con la autenticidad del producto o el fabricante.

• Imagen fraudulenta: En la imagen fraudulenta no se observa un código QR similar, lo que puede ser una omisión importante, ya que los productos auténticos a menudo incluyen un código para verificar su origen.

5. Etiqueta de características (con lidocaína):

• Imagen original: El producto tiene claramente impresa la cantidad de 1.1 ml, con la adición de lidocaína en la parte superior izquierda.

• Imagen fraudulenta: En la imagen fraudulenta, no se ve claramente un indicador similar que mencione la lidocaína ni la cantidad exacta, lo cual puede ser una señal de que no se está siguiendo la misma especificación del producto original.

Importante: “El que se elige con métodos corruptos es corrupto”: Petro tras elección de Carlos Camargo

“En resumen, las diferencias en el diseño, la tipografía, la ausencia de detalles importantes como el código QR y las indicaciones sobre el contenido del producto (como la lidocaína) son indicativos de que la segunda imagen podría mostrar un producto fraudulento o falsificado”, se lee en el comunicado.

El Invima alertó que si usted o su cosmetóloga están usando el productor, es recomendable suspender su uso de inmediato y comunicarse con la Secretaría de Salud de su localidad para reportarlo.

También se advierte que la aplicación de este tipo de productos adulterados puede generar infecciones inflamación, necrosis de tejido, deformaciones permanentes e incluso complicaciones sistémicas que ponen en riesgo la vida.