Un oficial y un soldado profesional del Ejército resultaron heridos con graves quemaduras en medio de una operación militar realizada este miércoles 3 de septiembre en la vereda Siloé, zona rural de Villagarzón, Putumayo. Los hechos ocurrieron durante la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca.
Le puede interesar: Ley Sarita: buscan agilizar el pago de las cuotas alimentarias para menores sin requerir a procesos judiciales
Según el reporte preliminar del Ejército, los uniformados fueron atacados por una turba que los roció con gasolina y luego les prendió fuego, en lo que ha sido calificado como uno de los episodios más graves de este tipo en lo corrido del año.
Los heridos fueron identificados como el subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez y el soldado profesional Sebastián Díaz Amaya, quienes recibieron atención inicial en el lugar antes de ser evacuados en helicóptero hacia Florencia, Caquetá. De acuerdo con el parte médico, ambos se encuentran estables, pero su condición amerita un traslado a Bogotá para recibir tratamiento especializado.
Vea aquí: Video: ‘Influencer’ mexicano sufrió robo en la puerta de la casa de ‘Betty, la fea’, en Bogotá
La operación estaba a cargo de la Brigada de Selva 27 y el Batallón de Infantería de Selva 25, que habían localizado un complejo ilegal de procesamiento de coca. Tras su destrucción, un grupo de civiles se concentró en el área y desató la asonada contra los militares.
El alto mando militar señaló que el ataque no obedeció únicamente a una reacción espontánea de la población, sino que habría sido instigado por la estructura criminal ‘Comandos de Frontera’, grupo que controla actividades de narcotráfico en Putumayo y que habría obligado a la comunidad a enfrentarse con la tropa.
Lea también: Carlos Camargo fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
El Comando del Ejército anunció que recopilará pruebas para presentar denuncias por violaciones a los derechos humanos y advirtió que estas agresiones forman parte de un patrón que preocupa a la Fuerza Pública.
En lo corrido de 2025 se han registrado más de 30 asonadas en distintas regiones del país, cinco de ellas con secuestro de militares. La más reciente antes del ataque en Putumayo ocurrió en El Retorno, Guaviare, donde 33 soldados estuvieron retenidos durante 79 horas por presión de las disidencias de Iván Mordisco.
Le sugerimos: ¿Cuáles son los requisitos para aplicar a los subsidios de compra de vivienda usada en Colombia?
Las autoridades advierten que este tipo de acciones se concentran en departamentos con fuerte presencia de estructuras dedicadas al narcotráfico, como Nariño, Cauca, Meta, Putumayo, Caquetá, Huila, Valle del Cauca y Guaviare, y suelen ocurrir después de operativos contra laboratorios de coca o incautaciones de insumos.