Compartir:

Las autoridades desmantelaron en Medellín una red internacional de estafa bajo la modalidad de trading y préstamos de dinero, liderada por un ciudadano ucraniano desde el exterior.

Le puede interesar: Corte Suprema llama a juicio a expresidentes del Congreso por el escándalo de la Ungrd

El hallazgo se produjo luego de que la Policía atendiera la denuncia por el secuestro exprés de un hombre de 24 años, ocurrido en un inmueble del barrio San Diego, donde funcionaba un call center ilegal.

Secuestro reveló la operación fraudulenta

De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, los uniformados recibieron la alerta de un familiar de la víctima, quien informó que el joven estaba retenido por sus propios compañeros de trabajo tras la pérdida de una suma de dinero.

Vea aquí: María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, decidió pasar su duelo fuera de Colombia

Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que el hombre permanecía amarrado y golpeado desde la mañana, mientras exigían a sus familiares 15 millones de pesos para liberarlo. El general William Castaño, comandante de la Policía en la región, precisó que el secuestro fue utilizado como mecanismo de presión económica.

Capturas e incautaciones

Durante el operativo, los investigadores encontraron una infraestructura tecnológica destinada a ejecutar fraudes financieros. En el lugar fueron incautados 51 computadores, cinco equipos móviles de comunicación y una pistola traumática.

Lea también: Senador Motoa informa que la Corte Suprema se abstuvo de investigarlo por el caso de Las Marionetas

Cuatro personas, de entre 30 y 50 años, fueron capturadas en flagrancia y enviadas a prisión preventiva por orden de un juez de control de garantías.

Estafas millonarias desde un call center

Las pesquisas establecieron que la red criminal se dedicaba principalmente a la compra y venta simulada de acciones, divisas y criptomonedas, con lo que generaban ingresos ilícitos estimados en 4.000 millones de pesos mensuales.

Le sugerimos: El periodista Rafael Poveda contó cómo se sintió cuando el ‘Asesino de la soga’ lo amarró: “Angustiado e impotente”

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, aseguró que el call center tenía como principales víctimas a personas en países como España, Argentina y Bolivia, contactadas mediante falsas ofertas de inversión.

Un negocio dirigido desde el exterior

Según la investigación, la red era coordinada por un ciudadano ucraniano que no se encuentra en Colombia. Desde el extranjero, dirigía las operaciones fraudulentas que operaban desde Medellín y que afectaron tanto a inversionistas locales como internacionales.

Proceso judicial en curso

Por ahora, las autoridades mantienen la investigación para determinar el alcance del fraude y la posible participación de más personas en la red. Los capturados permanecen en prisión mientras avanzan las diligencias judiciales.

En otras noticias: Expediente de campaña de Petro del 2022 será trasladado por el CNE a la Comisión de Acusaciones de la Cámara

La Policía Metropolitana reiteró el llamado a denunciar modalidades de estafa relacionadas con supuestas inversiones en trading o criptomonedas, que suelen utilizar plataformas digitales o call centers para captar víctimas en distintos países.