Compartir:

El pasado lunes 4 de agosto, cientos de trabajadores del sector minero iniciaron un paro indefinido en el departamento de Boyacá para exigir al Gobierno la revisión de políticas tributarias, ambientales y energéticas que, aseguran, están afectando a la economía regional.

Leer más: Estados Unidos impondrá depósito de hasta 60 millones de pesos para solicitantes de visas de turismo y negocios

El paro, convocado por asociaciones de pequeños y medianos mineros de carbón térmico y metalúrgico, incluye bloqueos en carreteras estratégicas del centro del país, especialmente en los alrededores del municipio de Paipa.

En ese sentido, dirigentes del sector minero solicitaron al Ministerio de Minas y Energía la reactivación de plantas térmicas para renovar la compra de carbón, y así solucionar la afectación a su economía regional.

Sin embargo, el jefe de la cartera, Edwin Palma, descartó la petición del sector minero de Boyacá, una de las principales exigencias del gremio en el paro, asegurando que “no vamos a vivir toda la vida del carbón”.

Pese a la negativa, el ministro ratificó el pasado martes la disposición del Gobierno nacional para mantener el diálogo y construir una hoja de ruta hacia la transición energética, orientada a reducir la dependencia del carbón.

Ver también: Colombiana que confesó asesinato y descuartizamiento de su pareja en Italia sería oriunda de Puerto Colombia, Atlántico

“Tenemos toda la voluntad política, toda la disposición de diálogo, estamos colaborando con la Alcaldía, con el señor gobernador, estamos al frente del tema”, aseguró Palma.

Asimismo, el ministro de Minas indicó: “nosotros estamos al tanto del tema, allá está la viceministra de Minas, está todo nuestro equipo. Es un tema presente asociado a la transición energética. Porque, por ejemplo, el primer punto de su pliego de peticiones (del gremio minero) es que prendamos las térmicas para que nos puedan vender carbón. Eso no lo podemos hacer ahorita”.

Le sugerimos: Niño de nueve años murió al ser atacado por un perro: su padre acuchilló al animal

Enfatizó que la ausencia de representantes del alto Gobierno en las recientes reuniones con dirigentes del paro se debió a la atención simultánea de otro conflicto social en el Chocó.

Finalmente, Palma aseguró que: “Yo me comprometo desde aquí con el pueblo minero de Boyacá a que podemos acordar una ruta de transición, pero no podemos pensar que vamos a vivir toda la vida del carbón. Como tampoco yo, que vengo del petróleo, puedo pensar que vamos a vivir toda la vida del petróleo. Es decir, la transición es ineludible”.

¿Qué exige el sector minero de Boyacá?

El paro minero en Boyacá, que ya completa dos días, está liderado por asociaciones que agrupan a trabajadores y empresarios del carbón térmico y metalúrgico, quienes buscan respuestas inmediatas a temas como el pago de deudas pendientes por parte de la empresa estatal Gensa, las cuales superan los 26.000 millones de pesos, según indicó el sector minero.

Le recomendamos: Municipios le cierran la puerta a la medida de pico y placa unificado para motocicletas

Asimismo, los líderes insisten en la reactivación de exportaciones de carbón a Israel, país al que el presidente Gustavo Petro prohibió la exportación de carbón, tras su decisión de suspender relaciones y operaciones comerciales, debido al conflicto en la Franja de Gaza.