Un operativo conjunto de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Secretaría de Seguridad de Medellín permitió desarticular una organización criminal que se dedicaba a la producción y comercialización de cerveza adulterada, en la antesala de la Feria de las Flores. La intervención tuvo lugar en el barrio Doce de Octubre, donde las autoridades localizaron un centro de reenvasado que operaba de manera clandestina y a gran escala.
Le puede interesar: “Hay una distorsión en el mercado”: gremios sobre arancel del 10% impuesto por EE. UU.
Durante la inspección al inmueble, que había sido acondicionado con maquinaria industrial, los agentes hallaron 14.804 botellas llenas listas para su distribución, 13.632 envases vacíos y más de 30.000 tapas metálicas. El material estaba destinado a abastecer varios sectores del norte y occidente del Valle de Aburrá, incluyendo los barrios Castilla, Aranjuez, San Cristóbal y el municipio de Bello.

De acuerdo con el general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, el sitio funcionaba como una fábrica artesanal donde se reutilizaban botellas recogidas en la calle. Estas eran lavadas, rellenadas con una mezcla alcohólica no regulada y luego selladas y etiquetadas con marcas reconocidas como Pilsen, Águila, Costeñita y Andina.
Vea aquí: Presidencia publica la hoja de vida de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad
“Este lugar de reenvase y adulteración tenía como propósito abastecer con licor fraudulento las principales zonas durante la Feria de las Flores. Las bebidas eran distribuidas (…) poniendo en alto riesgo la salud de los consumidores”, advirtió el oficial.
El operativo dejó trece capturados, ocho hombres entre los 22 y 58 años, y cinco mujeres cuyas edades oscilan entre los 21 y 23 años. Según información de la Fiscalía, cada uno tenía asignada una función dentro de la cadena de producción: desde el lavado de botellas y el etiquetado hasta el manejo de inventarios y finanzas.

Entre los detenidos se encuentra una mujer de 22 años que ya había sido capturada en marzo en el municipio de Bello por participar en una actividad similar. “Había quedado en libertad en ese momento y actualmente estaba trabajando en el proceso de reenvasado de las cervezas”, indicó el general Castaño.
Lea también: Procuraduría inspeccionó Salud Total EPS por el alto volumen de desacatos, tutelas y peticiones, quejas y reclamos
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, informó que todos los detenidos recibieron medida de aseguramiento intramural y podrían enfrentar penas de entre cinco y doce años de prisión. También señaló que la intervención no se limitará al desmonte de estructuras ilegales, sino que incluirá controles administrativos a los establecimientos que comercialicen licor.

“No solamente vamos detrás de comercializadoras ilegales de licor adulterado, sino ojo a los establecimientos comerciales. (…) Yo sé que a ningún establecimiento comercial le gusta que lo cierren, mucho menos en plena Feria de las Flores”, afirmó.
Le sugerimos: “Sé que lo que hice fue monstruoso”: madre acusada de asesinar con su nuera a su hijo en Italia
Las ganancias mensuales de esta red delictiva, conocida como ‘Los del Doce’, se estiman en más de 30 millones de pesos, cifra que podría haber aumentado significativamente durante la feria debido al incremento en el consumo de bebidas alcohólicas.
Las diligencias de allanamiento también se extendieron al corregimiento San Cristóbal, donde se encontraron más evidencias de la operación ilegal.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que, durante las festividades, compre licor únicamente en lugares autorizados y evite consumir productos con precios sospechosamente bajos.