En una coyuntura marcada por la inseguridad y lo que califica como “desgobierno”, Sergio Fajardo oficializó este domingo su candidatura a la Presidencia de la República, presentándose como “una alternativa firme, honesta y libre” para sacar al país de la crisis.
El anuncio se produce en el marco de una jornada simbólica cuando el país conmemora un nuevo aniversario de independencia. Fajardo aprovechó la fecha para contrastar su propuesta con lo que considera el momento más difícil que vive la nación.
“Colombia vive uno de sus momentos más difíciles. La inseguridad, el desgobierno y la pérdida de rumbo han dejado a millones de personas atrapadas entre el miedo y la desilusión”, señaló el candidato en el comunicado oficial de lanzamiento de su campaña.
El exmandatario regional fundamenta su aspiración presidencial en su experiencia como alcalde de Medellín (2004-2007) y gobernador de Antioquia (2012-2015), períodos en los que, según destaca, “enfrentó el crimen con decisión, respaldó a las fuerzas públicas con integridad y gobernó con rigor, ejemplo y transparencia”.
Le recomendamos: Imprenta Nacional retomará la producción de pasaportes y entregará útiles escolares gratuitos, asegura Petro
Una propuesta sin “ataduras partidistas”
Fajardo definió su candidatura como “una alternativa ciudadana, sin ataduras partidistas ni intereses oscuros”, distanciándose tanto de los sectores tradicionales como de las corrientes más polarizadas del espectro político del país.
“Mi prioridad es Colombia. Mi ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente. Mi compromiso es protegerla de quienes la amenazan”, aseguró el candidato, quien busca capitalizar su imagen de gestor técnico y alejado de los extremos políticos.
El mensaje de campaña apunta a posicionarlo como el líder que el país necesita en tiempos de crisis: “Mientras unos gritan, Fajardo escucha. Mientras unos pelean, Fajardo resuelve. Mientras unos tienen miedo, Fajardo construye con firmeza y rigor para defender a las y los colombianos”, se lee en el comunicado.
Le sugerimos leer: “El día del decretazo fue Ejecutivo, Legislativo y Judicial al mismo tiempo”: Efraín Cepeda sobre Petro
Recuperar la confianza institucional
Entre sus prioridades de gobierno, Fajardo plantea “recuperar la confianza en las instituciones, restablecer el respeto por la ley y enfrentar con firmeza a quienes debilitan al Estado”. Su apuesta incluye la transformación del país “con educación, ciencia, emprendimiento y oportunidades”.
El candidato advirtió sobre los riesgos de continuar con las actuales políticas: “No podemos darnos el lujo de repetir otros cuatro años de caos. Hay una alternativa y es clara, ir adelante. Y vamos a hacerlo con responsabilidad y valentía”.
En su comunicado, Fajardo se presenta como un líder renovado: “Hay un nuevo Fajardo, más firme, más claro, más decidido”, y propone “una Colombia en paz, segura, sin polarización y con oportunidades reales para todas y todos”.
La candidatura de Fajardo se suma al panorama electoral que se perfila para los próximos comicios presidenciales, en un momento en que diversos sectores políticos buscan alternativas tanto al gobierno actual como a las opciones más radicales del espectro político colombiano.