Compartir:

Un sismo de magnitud 3.0 se registró en la madrugada de este jueves 3 de julio en el departamento del Tolima, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico ocurrió a las 3:52 a. m. y tuvo su epicentro a 10 kilómetros del municipio de Cajamarca.

(Le puede interesar: Para el expresidente Duque en Colombia hay “una degradación del poder presidencial”)

De acuerdo con el informe de la entidad, el sismo fue superficial, es decir, se produjo a menos de 30 kilómetros de profundidad, lo que suele aumentar la posibilidad de que sea percibido por la población.

Los habitantes de Ibagué, ubicada a unos 17 kilómetros del epicentro, así como de otros municipios cercanos como Valle de San Juan, a 34 kilómetros, reportaron haber sentido el temblor. En total, el SGC recibió 147 reportes ciudadanos a través de su plataforma oficial.

(Vea aquí: Carlos Ruiz Massieu dejar de ser el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia)

La entidad informó que la intensidad máxima percibida fue de nivel 4, lo que indica que el movimiento se sintió de forma generalizada en las zonas cercanas, aunque sin causar daños estructurales ni víctimas.

El SGC reiteró la importancia de que las personas informen cuando perciben un sismo, a través del formulario disponible en el portal sismosentido.sgc.gov.co, información que resulta clave para complementar los registros técnicos.

Recomendaciones en caso de sismo

Las autoridades y organismos de socorro insisten en la importancia de estar preparados y saber cómo actuar ante un movimiento telúrico, incluso si es de baja magnitud. Estas son algunas de las principales recomendaciones:

  • Conserve la calma. Evite correr o gritar y busque un lugar seguro.
  • Protéjase bajo muebles resistentes, como mesas o escritorios, o al lado de una pared interior, lejos de ventanas o elementos que puedan caer.
  • No utilice ascensores y manténgase alejado de las escaleras durante el sismo.
  • Si se encuentra en la calle, aléjese de postes, cables, árboles y fachadas que puedan desprenderse.
  • Después del sismo, verifique si hay daños en su vivienda y reporte cualquier afectación a las autoridades.
  • Tenga siempre a la mano un kit de emergencia con linterna, radio, agua, alimentos no perecederos y documentos importantes.

Además, se recomienda participar en los simulacros de evacuación que organizan las entidades locales, para familiarizarse con las rutas de salida y los protocolos de seguridad.

Así puede activar la alerta sísmica en su celular

Ante eventos como este, el sistema operativo Android ofrece una función que permite recibir alertas sísmicas. La tecnología funciona gracias a ShakeAlert, una red de 1.675 sensores que detectan movimientos telúricos y, a través de un análisis rápido, envían notificaciones a los usuarios.

Para activar esta opción en su teléfono, debe seguir estos pasos:

  1. Ingrese a la configuración del dispositivo.
  2. Seleccione la opción ‘Seguridad y emergencia’ y luego ‘Alertas de terremotos’.
  3. Si no encuentra esa ruta, puede ir a ‘Ubicación’, pulsar ‘Avanzada’ y finalmente activar ‘Alertas de terremotos’.

Este sistema busca ofrecer unos segundos de anticipación ante un sismo, lo que puede ser clave para buscar resguardo y protegerse.