A propósito de la nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, ahora el gobierno del país norteamericano habría empezado a retirar las visas de los funcionarios del Gobierno colombiano que tuvieron algún pasado con grupos al margen de la ley.
Leer también: Petro responde al Gobierno Trump y llama a consultas al embajador de Colombia en EE. UU.
De acuerdo a información publicada por Cambio, el Gobierno dirigido por Donald Trump ya empezó con la medida, que afectaría a varios funcionarios en altos cargos en Colombia, como los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila. También afectaría a Augusto Rodríguez, actual ditector de la Unidad Nacional de Protección.
Otros de los funcionarios afectados también serían: Jorge Lemus, director de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de Paz; Álvaro Jiménez, negociador de paz y Fernando García, embajador de Colombia en México.
Según lo publicado por Cambio, la visa del presidente Gustavo Petro seguiría vigente.
Hay que recordar que la actual crisis diplomática entre los dos países hizo que el secretario de Estado de Washington, Marco Rubio, llamara a consulta al encargado de Negocios de los EE. UU. en Colombia, John McNamara. Petro respondió a esta situación haciendo lo mismo con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
El mandatario colombiano aseguró que, de acuerdo a la información publicada en el diario El País, de España, el presunto plan para derrocarlo, en el que estaría involucrado el excanciller Álvaro Leyva, también debería investigarlo Estados Unidos por supuestos vínculos con republicanos en esa Nación.