
Con mesa de diálogo buscan solución a problemática de tierras en Cesar
De acuerdo con las autoridades, en este departamento se han detectado 13 casos de invasión de predios, por lo que se busca una salida concertada y pacífica de los mismos.
Una comisión del Ministerio de Interior, la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Restitución de Tierras llegó al municipio de Chiriguaná, a fin de instalar una mesa de diálogo con las comunidades y autoridades locales, a fin de establecer una solución definitiva a la problemática de ocupación e invasión de predios en este departamento.
Durante la reunión, voceros de la comunidad solicitaron acoger las propuestas de los líderes José Luis Quiñones, Teófilo Acuña y Jorge Tafur, asesinados este año, quienes venían reclamando un terreno baldío de la Nación que tiene importancia en el sistema cenagoso de Zapatosa.
A su vez, se propuso avanzar en la búsqueda de soluciones estructurales a la problemática de la tierra que se vive en este territorio y vincular a todas las partes con el fin de lograr resultados concretos y de bienestar común.
El espacio contó con la representación de los diferentes sectores de la región y fue presidido por la viceministra del Interior para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos (e) Judith Salazar; el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule; la directora Jurídica de la Unidad de Restitución de Tierras, Paula Villa; el asesor Luis Lozano y la coordinadora de Diálogo Social, Piedad Ramírez, de la Agencia Nacional de Tierras.
El espacio también contó con la participación del alcalde de Tamalameque, Luis Lascarro y la alcaldesa de Chiriguaná (e), Claudia Mateus, quienes reconocieron la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y local para solucionar los conflictos que se están presentando en el Cesar.
Para el director general de la Unidad de Restitución de Tierra, Giovani Yule, es a través del diálogo y el cumplimiento de los acuerdos como se avanza hacia nuevos escenarios. Es así como la Unidad de Restitución de Tierras en un trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Tierras adelantará la caracterización de 468 familias campesinas ubicadas en zona rural de los municipios de Chiriguaná y Tamalameque para definir la ruta de atención y reparación que se debe disponer desde las entidades del Estado en materia de tierras.
Es importante señalar que la interlocución se dio con la Comisión por la vida digna, la tierra y el territorio; el Movimiento de Trabajadores Campesinos y Campesinas; la Secretaría de Gobierno de Chiriguaná, la Personería, la Defensoría y la Policía del Departamento del Magdalena.
De acuerdo con el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, en este departamento se han registrado 13 invasiones a fincas, por lo que se adelanta un proceso para lograr la desocupación pacífica de las mismas, a través del diálogo.