Compartir:

En Valledupar se realiza el segundo Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos, en el Centro de Convenciones Crispín Villazón, en un espacio donde se encuentran reunidos los líderes del derecho, la empresa y la innovación.

Lea: Indígenas arhuacos bloquean la vía Valledupar–Bosconia en protesta por designación de cabildo gobernador

Serán dos días en los que ocho panelistas realizarán conversaciones en torno al derecho, el networking y grandes ideas que permitirán la solución de controversias en gobernanza jurídica.

La apertura del evento estuvo a cargo de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien indicó que dicho encuentro es hecho de líderes para líderes y que da la oportunidad de estrechar opiniones y conceptos entre directores de bufetes de abogados, directivos empresariales, estudiantes, representantes de los gobiernos, entre otros.

Milagro Sanchez Florez

“Esto nos da la oportunidad de hablar en un mismo idioma sobre decisiones de la justicia, la economía y especialmente de la reputación institucional. Es imperativo que desde las dependencias que dirigimos o que representamos impulsemos una cultura institucional basada en la planeación jurídica y de la gestión del riesgo, orientada en la prevención del daño antijurídico como eje central de nuestra gestión, solo mediante una gestión jurídica proactiva que anticipe conflictos y fortalezca la legalidad de las actuaciones administrativas y fomente la toma de decisiones responsables podremos contribuir efectivamente a aumentar la protección del Estado”, indicó la mandataria.

Lea: Vigilante fue asesinado en su primer día de trabajo

También el alcalde Ernesto Orozco expresó que Valledupar es el epicentro jurídico en Colombia. “Nos hemos preparado para ser una ciudad de eventos y este congreso demuestra la confianza que genera nuestra tierra y su capacidad para acoger espacios de alto nivel académico”.

Durante el desarrollo del congreso habrá panelistas como la exviceministra de Justicia, Juanita López Patrón; el magistrado del Consejo de Estado, William Barrera; la vicepresidenta jurídica de Asobancaria, Adriana Ovalle; y el decano de Derecho de la Universidad Javeriana, Juan Carlos Botero, entre otros reconocidos juristas.

En este sentido, Yiovanni López Quintero, propietario la firma de abogados López Quintero, uno de los gestores del encuentro, indicó que estos son temas de gran importancia en la concentración jurídica, en los manejos administrativos de los procesos judiciales, sin dejar pasar el manejo de la Inteligencia Artificial.

Lea: Falleció adulto mayor afectado por ataque de abejas africanizadas

“Estamos acá con un representante de cada gerencia del país, que manejan los procesos de casi todo el magisterio colombiano, viene aquí a representar un don de justicia, equidad y un mensaje importante para todos los que van a participar en este congreso, decir que el manejo jurídico tiene un avance importante en el tema administrativo y un potencial gigante para las estructuras armónicas y cuerpos disciplinarios que merecen que el derecho tenga una especial atención en el desarrollo de la sociedad. La gerencia jurídica ha cobrado un papel muy importante en la actualidad, el abogado tiene que estar preparado para temas interdisciplinarios, más administrativo, de dirección, manejo de personal, finanzas y visualizar hacia dónde va”, puntualizó López Quintero.

Entre los invitados a este congreso se destacan Mauricio Hoyos Holguín, empresario e inversionista de Shark Tank Colombia; Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1; y reconocidas firmas jurídicas y entidades públicas del país.