El desempeño de los estudiantes en las Pruebas Saber 11, posesionan al Cesar en calidad educativa, como Entidad Territorial Certificada de tipo departamental, líder en el Caribe: en 2022 el resultado Promedio del Puntaje Global fue de 235; en 2023 fue de 237 y en el 2024 fue de 241.
Lea más: Albañil murió tras accidente con buseta del SIVA
Este rendimiento y avances han sido reconocidos a nivel nacional por el presidente Gustavo Petro, en una reciente alocución en referencia a la calidad educativa del país.
En el 2023, según las cifras oficiales del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, el Cesar, obtuvo el primer lugar seguido, en su orden, por: Córdoba, Atlántico, Sucre, La Guajira, Bolívar y Magdalena; mientras que en 2024, manteniéndose como líder el Cesar, fue seguido (en orden descendente) por: Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
Asimismo ha sido destacado en las instituciones educativas públicas el incremento en los resultados del dominio del inglés: comparando los resultados 2022 y 2024 se subió 1 % en los resultados, lo que obedece a la estrategia iniciada en 2020 de bilingüismo, consistente en capacitar a docentes, bajo el método de inmersión, en Canadá.
Ver más: Un hombre y una mujer murieron tras fuerte accidente de tránsito en el sur del Cesar
“Estos resultados evidencian el compromiso de directivos docentes, docentes, tutores y comunidades educativas en el fortalecimiento de los aprendizajes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el territorio”, resalta la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.
En la alocución presidencial, el jefe de Estado, Gustavo Petro, marcó un antes y un después del covid, referenciando que las Pruebas Saber 11 “mejoraron sustancialmente, no mediocremente, lo cual significa que creció el nivel del intelecto general de la sociedad, que es el camino para ser una sociedad del conocimiento”.
Además en el Cesar se cuenta con la revisión y asesoría de los manuales de convivencia y los planes de mejoramiento institucionales; el trabajo del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral – PTA FI 3.0, que brinda apoyo pedagógico a las instituciones; la promoción de acciones que fortalezcan las relaciones armónicas y colaborativas entre familia y escuela; y la presencia de talento humano capacitado que acompaña directamente a los establecimientos educativos.
Lea también: Dirigente del Pacto Histórico en Cesar denuncia atentado a bala en su contra
“Todo esto ha influido en el hecho de que en el Cesar la tasa de reprobación ha venido disminuyendo de manera sostenida en los últimos años, pasando de 9,4 % en 2021 a 6,7 % en 2024, lo que refleja avances en la permanencia escolar. Además, la tasa de aprobación se mantiene estable cerca del 88 %, lo que indica que la mayoría de los estudiantes logra avanzar de grado de manera satisfactoria”, puntualizó la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.