Compartir:

La Contraloría Municipal de Valledupar informó sobre posibles hallazgos en la Empresa de Servicios Públicos, Emdupar, mediante una auditoría financiera de gestión y resultados al período 2024, que además denotaron presuntas incidencias disciplinarias, fiscales y penales.

Leer también: Presunto integrante del Clan del Golfo fue asesinado en Astrea, Cesar

Uno de los primeros hallazgos detectados por este ente de control, corresponde al Otrosí N° 2 del Contrato de Gestión Comercial N° 031 de 2023, en el cual se observa que se suprime o elimina como requisito de ejecución la constitución del Patrimonio Autónomo.

El contratista o gestor empresarial debía aportar desde la suscripción del acta de inicio $1.600.000.000, para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas del contrato. Sin embargo, esa suma de dinero fue cargada a la empresa contratante, es decir, a Emdupar.

Asimismo, el ente de control fiscal observó la inclusión en estos costos de operación de $150.408.382 que corresponden a conceptos y hechos acaecidos antes del inicio de las actividades contractuales por parte del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga AMB; entre ellos viáticos causados entre septiembre y noviembre de 2023, pago de póliza de seguros que ampara el contrato suscrito con Emdupar, impuestos asociados al contrato con la empresa, entre otros.

Un tercer hallazgo revela que de la evaluación efectuada al contrato de Fiducia - FIDEICOMISO EMDUPAR – AMB y sus informes mensuales de ejecución, encontrando inconsistencias en la suscripción del contrato comercial.

Además en el contrato con AMB se observa que no se han obtenido los resultados esperados en la gestión comercial de la empresa, el cual supera los $4.000.000.

Importante: Hallan muerto en ‘La Tramacúa’ a hombre que mató a dos personas y ocho animales

“En los informes presentados por las diferentes áreas se observa los constantes incumplimientos contractuales del contratista amb - Acueducto Metropolitano de Bucaramanga SA ESP, sin que se tomen los correctivos pertinentes, ni se apliquen las sanciones establecidas contractualmente”, indica la Contraloría Municipal de Valledupar.

Estos hallazgos han sido trasladados a la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y la Oficina de Responsabilidad de la Contraloría Municipal de Valledupar, para que se inicien las respectivas investigaciones.