El Heraldo
Alan Jara, director de la Unidad de Víctimas. Cortesía
Bolívar

En Cartagena, Alan Jara lideró encuentro regional del Proceso Amplio de Participación

Más de un centenar de víctimas, procedentes de diferentes lugares de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y San Andrés, se encontraron este miércoles en Cartagena para discutir propuestas que buscan fortalecer la política de atención y reparación integral a las víctimas.

Víctimas de Bolívar, Córdoba, Sucre y San Andrés, presentaron sus propuestas para fortalecer la política de atención y reparación integral a las víctimas. Las propuestas serán llevadas al Gran Encuentro Nacional que se realizará en Bogotá el próximo 6 de abril.

Más de un centenar de víctimas, procedentes de diferentes lugares de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y San Andrés, se encontraron este miércoles en Cartagena para discutir propuestas que buscan fortalecer la política de atención y reparación integral a las víctimas.

 Al encuentro asistió el director General de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, que analizó con los asistentes tres temas relacionados con la política de atención y reparación: reparación colectiva en el fin del conflicto, retornos y reubicación y rehabilitación psicosocial.

“La suma de todas estas propuestas va a permitir que se adopten las decisiones para que la política de víctimas sea cada vez más eficiente y lleguemos a un mayor número de personas”, explicó Jara.

 “No hay ninguna duda que una víctima sabe mejor cómo está viviendo este proceso de atención y reparación y por ello, con el conocimiento técnico que ha adquirido la Unidad, pero con la información que desde el territorio nos dan las víctimas, podemos tener una mejor respuesta”,  agregó.

 Al encuentro asistieron miembros de las mesas de participación de víctimas de los departamentos, líderes de procesos de reparación colectiva, como los de Las Pavas, Las Palmas y la Universidad de Córdoba, entre otros.

 En una primera etapa se realizaron encuentros preparatorios con académicos y funcionarios de todos los niveles del Estado y esta semana se realizan encuentros regionales en Cúcuta, Villavicencio, Medellín, Santa Marta, Cali y Bogotá. También se realizarán dos encuentros virtuales y uno presencial con víctimas colombianas en el exterior.

 Las propuestas presentadas en todos estos espacios se llevarán al Gran Encuentro Nacional de Participación, que se realizará en Bogotá el próximo 6 de abril.

“Me siento satisfecha por lograr aportar algo para mejorar el funcionamiento del programa de atención sicosocial”, dijo Mariela Arroyo, miembro de la Mesa de Participación de Víctimas de Sucre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.