En medio de la polémica que se ha generado por el viaje que harán los alcaldes de cinco ciudades capitales a Estados Unidos, algunos mandatarios han salido en defensa de la agenda que adelantarán en la ciudad de Washington.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, expuso que su traslado hasta el país norteamericano se debe a una invitación hecha por un grupo de congresistas que semanas atrás estuvieron en el país, conociendo detalles del actual panorama nacional.
“Recibimos una invitación para ir a Washington y compartir con otros congresistas, tanto republicanos como demócratas, para discutir sobre la visión y el desarrollo de la ciudad. Y es que los cartageneros pueden ir a los Estados Unidos, para que cada día sea más claro que la economía americana le sirve al día a día de los cartageneros”, explicó.
Fue enfático que no debe pedir permiso al presidente Gustavo Petro para poder participar de este tipo de misiones, siendo enfático en que su participación estaría orientada a visionar las líneas de trabajo que se vienen desarrollando en la ciudad.
“Tengo que decir que yo no soy un loco. No puedo ir a los Estados Unidos a hablar de algo que no me han encomendado ni que me han delegado. No puedo hacer una misión oficial hablando a nombre del Gobierno nacional, porque no soy el Gobierno nacional; soy el Gobierno territorial de Cartagena de Indias. Puedo hablar por Cartagena, por nuestro proyecto, por nuestros sueños, por nuestros problemas, angustias e incomodidades”, recalcó.
Y agregó que “Como alcalde de la ciudad de Cartagena de Indias, nadie me tiene que dar permiso para eso. El único que puede darme permiso es el Concejo Distrital cuando voy a salir de viaje al exterior. Ni siquiera he presentado una solicitud de viaje al gobernador de Bolívar, porque cuando no está el Concejo, es el gobernador de Bolívar quien me autoriza”.
En la misma línea, puso de presente que si bien es una situación que puede incomodar al jefe de Estado, “Pero nosotros también tenemos vocería, y una Constitución que nos respalda. También tenemos la responsabilidad de buscar, cada día, más aliados”.
Recalcó que “nos interesa poder hablar con el gobierno americano, tener contacto con parlamentarios, senadores o representantes del Congreso americano. La vida de miles de cartageneros depende de la buena obra económica y de la fortaleza económica de la ciudad, que en gran medida proviene de los Estados Unidos. No está pasando nada; no entiendo por qué el presidente manifiesta que vamos en contra de la Constitución y que no estamos autorizados”.
Por último dijo que “si voy a los Estados Unidos, voy a hablar de Cartagena y de lo que le conviene a la ciudad. Los temas del Gobierno nacional, que son competencia del Gobierno nacional, los maneja el Gobierno nacional. Aquí la paradoja es que el presidente nunca me atendió, pero el Gobierno americano y el parlamento americano me van a atender.