
Ramiro Avendaño deja EL HERALDO y asume presidencia de Canal Uno
El ingeniero industrial permaneció poco más de dos años en la Presidencia de esta casa editorial.
El ingeniero industrial Ramiro Avendaño Jaramillo se retira de EL HERALDO luego de poco más de dos años en la Presidencia del medio más importante de la Costa, para asumir la presidencia del Canal UNO en la capital del país.
Durante su paso por la compañía, Avendaño logró la transformación comercial y operativa de la empresa, que permitió sólidos resultados financieros tanto para cierre de 2016 y 2017 como lo corrido de 2018; bajo su liderazgo, de la mano con la Dirección, ha sido pieza fundamental de crecimiento en lectores, logrando según el EGM convertir a EL HERALDO y sus medios en el primer grupo de comunicaciones regional del país, por encima de otras capitales tradicionalmente con más lecturabilidad.
Durante su gestión, EL HERALDO tuvo sólidos resultados financieros con destacado desempeño en el rubro de publicidad y circulación, incluyendo un importante crecimiento en el negocio digital, 10 veces superior a la industria para 2018. El desarrollo en los rubros de Foros y Eventos tanto como fuente de ingresos y estrategia de cercanía con los lectores, así como la adquisición de las publicaciones Q’Hubo y Gente Norte, fueron parte fundamental de la estabilización y posterior crecimiento del negocio durante su gestión.
“Más allá de los buenos resultados que hemos logrado con un equipo de trabajo muy profesional y altamente comprometido, mi paso por El Heraldo ha sido muy provechoso, al permitirme dar un poco de regreso a la ciudad y dejar andando el proyecto Barranquilla Maravilla, que persigue una transformación en nuestra cultura ciudadana a través de la apropiación y orgullo por la misma”, señaló Avendaño.
Avendaño Jaramillo, destacado por la revista Dinero en 2014 como uno de los 50 líderes empresariales de Colombia menores de 40 años, es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana, MBA de la Universidad Católica de Chile y miembro del Programa de Presidentes de Empresa de la Universidad de los Andes. Su trayectoria profesional incluye la vicepresidencia para Latinoamérica Norte de Brightstar Corporation, parte del grupo japonés Softbank, la vicepresidencia de Ventas y Mercadeo de las operaciones de Millicom (Tigo) en Colombia, Filipinas, Laos y El Salvador; así como la dirección de empresas de Movistar en Colombia; fue consultor en Europa para Diamond Cluster, basado en la oficina de Portugal y ha ocupado en dos ocasiones la presidencia de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT). Localmente participa en el consejo directivo de ProBarranquilla, la Corporación PEP y el Parque Cultural Museo del Caribe.