Compartir:

El gerente de Gestión de Ingresos de la Alcaldía de Barranquilla, Fidel Castaño Duque, manifestó que el Distrito ordenó el embargo de 1.200 contribuyentes con deudas de Impuesto Predial y Valorización, de los años 2015 y anteriores.

Según Castaño Duque, el monto de la deuda es de 4 mil 500 millones de pesos.

'A estos contribuyentes les habíamos dado una espera porque habían manifestado que iban a suscribir acuerdos de pago, pero no lo hicieron y ordenamos el embargo', dijo el funcionario.

Según Castaño ya dieron la orden a las diferentes entidades crediticias y el mismo se hará efectivo a más tardar la próxima semana.

El funcionario explicó que el embargo se hace hasta el doble del valor de la deuda y son embargadas tanto las cuentas corrientes como las de ahorro.

El proceso

A los contribuyentes a quienes se les embarga la cuenta la entidad bancaria retiene hasta el doble del dinero por el que se ha hecho el embargo. Por ejemplo, si un contribuyente debe un millón de pesos, la entidad crediticia le saca de circulación 2 millones de pesos y el contribuyente solo puede disponer del valor del dinero que exceda esos 2 millones de pesos.

Castaño explicó que el millón de pesos que corresponde a la deuda del impuesto, la entidad crediticia los deposita en el Banco Agrario y produce un título valor con el cual la administración tributaria se paga la deuda al momento que el contribuyente se acerca a las oficinas.

Según el funcionario, estos no son los primeros embargos que realizan este año, puesto que de manera permanente lo hacen con quienes realizan contacto y no concretan nada con la administración distrital, es decir, que finalmente no firman el acuerdo de pago.

Explicó además, que las personas a quienes se les embarguen las cuentas pueden hacer acuerdos de pago.

Al referirse a los recaudos por concepto del Impuesto Predial, Castaño dijo que están en el orden de los 184 mil millones de pesos y esperan que cuando llegue el 31 de diciembre los ingresos estén en el orden de los 200 mil millones de pesos por efectos de los beneficios tributarios que dio el Acuerdo 13 del año 2015, que corresponde al 90% de los intereses. En la contribución de Valorización el recaudo asciende a 32 mil millones de pesos.

'Vamos cumpliendo metas, incluso en el impuesto de Industria y Comercio que es el más importante de la ciudad estamos creciendo alrededor del 12%, llevamos un acumulado en el año de 300 mil millones de pesos y esperamos llegar a unos 327 mil millones de pesos al finalizar diciembre'.

Suspenden remate

De otro lado, el funcionario dijo que ayer estaba previsto el remate de un inmueble, cuyo propietario tenía deudas pendientes de Predial y Valorización, pero fue suspendido porque el contribuyente pago la totalidad de la deuda que tenía acogiéndose al beneficio del 90 por ciento de los intereses como lo previo el Acuerdo 09 de 2015 del Concejo Distrital.