Sena lanza oferta de formación para víctimas del conflicto
Se entregarán 20 nano franquicias a mujeres víctimas en alianza con la Alcaldía de Baranoa para que inicien sus micronegocios.
El Sena en la regional Atlántico ha dispuesto una oferta para la población víctima de la violencia y el conflicto armado, en 10 programas técnicos que se impartirán en los cuatro centros de formación y sus respectivos nodos; los dos primeros cursos
“Este día lo conmemoramos para recordar que tenemos una misión como entidad pública con esta población; en lo que va de 2021, 7554 desplazados por el conflicto armado y 303 víctimas han recibido formación en los distintos niveles en nuestros cuatro Centros, en los que además, hemos dispuesto una oferta pertinente a la necesidad del sector productivo. Los dos primeros cursos iniciarán el 15 de abril en Baranoa y Malambo con el técnico en Logística y paulatinamente se estarán activando otros 8 cursos que le permitirán tener un título técnico”, dijo la directora regional, Jacqueline Rojas.
Para acceder a esta formación, los interesados pueden acercarse a los enlaces de víctimas en las oficinas de las respectivas alcaldías municipales y estar registrados en el portal www.senasofiaplus.edu.co
Los cursos a los que pueden acceder, según la oferta de los Centros de formación son: en el Centro de Comercio y Servicios, Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia AIPI, Técnico en Integración de Operaciones Logística, Técnico en Comercialización de Productos Masivos, Técnico en Organización de Archivos, Técnico en Peluquería; en el Centro Colombo Alemán, Técnico en Sistemas; en el Centro Industrial y de Aviación, Técnico en monitoreo ambiental, Técnico en electricidad domiciliaria, Tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo, y por último, en el Centro para el Desarrollo Agroindustrial y Agroecológico, CEDAGRO el Técnico en objetos artesanales.
En medio de la pandemia, Sena atendió a más de 45 mil 900 personas en formación en todos los niveles académicos; así mismo, de la mano de la Agencia Pública de Empleo durante el 2020, se dio orientación vocacional a 1033 personas categorizadas como víctimas y desplazados.

Una de las beneficiadas de esta iniciativa es Corina Orozco, desplazada en el departamento del Magdalena, quien cuando un grupo armado entró a la finca donde vivía tuvo que salir junto a su familia para que no atentaran contra la vida de su esposo y llegó con miedo, asustada y nerviosa a empezar de cero en el departamento del Atlántico.
“En el SENA me recibieron con mucho amor, yo he querido perfeccionar mi negocio de la muñequería y por eso ingresé a un curso con el SENA para que me vaya mejor en mi negocio de muñecas de trapo. Mi mensaje para todas las víctimas es que no se dejen vencer que sigan adelante y que se apoyen en el SENA porque es una institución que nos ayuda a seguir adelante”, manifestó.
Como ella, otras víctimas han logrado establecer 70 planes de negocio y 28 unidades productivas en varios municipios del Atlántico.

En alianza con el DPS, el Centro de Desarrollo Empresarial del SENA, iniciará la formación a más de 500 mujeres emprendedoras del departamento, las cuales pertenecen a la población vulnerable del Atlántico.
El lanzamiento de la oferta será el miércoles 14 de abril e iniciarán esta formación virtual vía Facebook Live del SENA Atlántico durante 4 miércoles a las 3:00 p.m., así: Finanzas personales (21 abril), Cómo crecer mis ventas (28 abril), El poder de las redes sociales en mi negocio (5mayo), y Cómo hacer más competitivo mi emprendimiento (12 mayo).