El Heraldo
Aspecto de las calles en mal estado en este sector. Jennifer Blanco
Atlántico

Afectaciones en La Floresta por parálisis de obras de pavimentación

Habitantes dicen que proyecto está “abandonado”. Retrasos tienen relación con ola invernal: Alcaldía.

Desde hace más de cinco meses, los habitantes de las calles 21 y 22 con carrera 14 del barrio La Floresta, en el municipio de Soledad, han tenido que sortear una serie de dificultades debido a lo que han considerado como un “abandono” en las obras de pavimentación de este sector.

Según lo manifestado por la comunidad, desde que inició la ola invernal esta problemática se ha agudizado, pues las calles están “intransitables, llenas de barro y con aguas estancadas”, por lo que entrar o salir de sus viviendas es toda una odisea.

“Esto tiene más de cinco meses paralizado. Nos han afectado mucho, ha habido brotes de dengue por las aguas estancadas, necesitamos que nos solucionen esta situación. No es la única obra que está paralizada por aquí, hemos puesto quejas, hemos ido a la Alcaldía a pedir que se apersonen de esta problemática, vienen, toman fotos y no hacen más nada”, expresó Jesús Hernández, quien nació y creció en este sector del barrio La Floresta.

Los más afectados

De acuerdo con Aracely De Moya, a pesar de que es la primera vez que se interviene la calle 21 con carrera 14 en obras de pavimentación, nunca antes habían estado en las condiciones que hoy los “aquejan”.

“Lo que hicieron fue pasar una máquina que raspó la calle y la dejó así. Hemos elevado la queja al secretario de Obras para que nos ayuden y nos den una solución; si la obra la iban a dejar así, entonces no hubiesen hecho nada, esto nos está perjudicando”, aseguró.

Asimismo añadió que los niños y adultos mayores son quienes más están siendo afectados con esta problemática, teniendo en cuenta que para poder movilizarlos deben hacer todo tipo de maniobras, e incluso cargarlos, para evitar que presenten caídas en el barro o en las aguas estancadas.

Recolección de basuras

Silvia De Moya, otra habitante de la zona, aseveró que a la lista de afectaciones que han tenido por la parálisis de estas obras se suman los largos trayectos que deben caminar para poder depositar de las basuras en las esquinas, dado que por el mal estado de las calles los vehículos no pueden transitar y hacer el proceso de recogida.

Retraso por lluvias

El secretario de Obras Públicas del municipio de Soledad, Jaider Molina, en diálogo con EL HERALDO manifestó que actualmente existen varios frentes de trabajo que sí están suspendidos porque deben realizar reposiciones de tuberías y otro factor que influye es la ola invernal.

“La suspensión de las obras se debe a la fuerte temporada de lluvias, esto no ha permitido el rápido avance de las intervenciones; también existen frentes de trabajo en los que la Triple A debe realizar unos procesos de empalme de tuberías de agua potable. El retraso lo tenemos por ellos”, dijo el funcionario.

Asimismo, el secretario de Obras del municipio aseveró que se han realizado mesas de trabajo con la comunidad para que sepan las razones de los retrasos en estas intervenciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.