
Para fin de semana intensifican controles en vías del Atlántico
Tránsito y Policía harán controles de seguridad vial. Agentes de Tránsito se desplegarán en varios municipios.
La Semana Mayor era aprovechada por los viajeros para visitar sitios turísticos nacionales e internacionales; sin embargo, la pandemia de la covid-19 ocasionó una disminución en el número de vehículos entrando y saliendo del departamento del Atlántico.
Las autoridades de salud recomendaron a los ciudadanos quedarse en casa y evitar los desplazamientos, con el objetivo de frenar la velocidad de contagios por el coronavirus.
A esta recomendación se sumó el Tránsito del Atlántico. La entidad hizo un llamado a los ciudadanos a evitar las movilizaciones innecesarias y, en caso de tener que salir a las carreteras del departamento, hacerlo con la prudencia y responsabilidad que requiere el conducir un vehículo o salir como peatón.
“Invitamos a todos los actores viales del departamento del Atlántico a minimizar la salida a las calles y que al hacerlo puedan cumplir con todas las normas de tránsito, atender las señales viales y manteniendo buenos comportamientos en las vías, para evitar accidentes y tragedias durante esta Semana Santa. Nuestro compromiso es cuidarlos, mientras ustedes cumplen la ley”, aseguró la directora de Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid Barrospaez.
La funcionaria explicó que para garantizar movilizaciones seguras es importante que los actores viales utilicen correctamente los elementos de protección correspondientes a su medio de transporte, resaltando especialmente el uso de cascos por parte de los motociclistas y ciclistas, así como el uso de cinturón de seguridad para vehículos de 4 ruedas.
“Queremos culminar la Semana Santa con cero accidentes, cero heridos y cero muertos en las vías del Atlántico. Les recordamos que, en caso de que se realicen viajes por carretera, se debe siempre verificar el buen estado mecánico del vehículo, tener un kit de carreteras vigente y asegurarse de tener al día el SOAT, la revisión técnico mecánica y, por supuesto, la licencia de conducción”, añadió Susana Cadavid.
Por otro lado, para garantizar la seguridad de quienes decidan desplazarse por las vías del departamento, Tránsito y Policía de Tránsito del Atlántico, desplegarán operativos de control si seguridad vial en las principales carreteras del departamento: Vía al Mar, Oriental, Cordialidad y Prosperidad; así como en algunas cabeceras municipales y vías secundarias del Atlántico.
En estos controles operativos se verificará el estado del conductor para garantizar que no haya conductores en estado de embriaguez en las vías. También se revisará la documentación legal que les permite conducir y se velará por el cumplimiento del toque de queda y demás medidas restrictivas impuestas por la Gobernación del Atlántico.
Por otra parte, durante el fin de semana se mantendrán activos los Puntos Seguros para Ciclistas con tres puntos en la vía al Mar, uno en la Juan Mina-Tubará en Guaimaral, y en el municipio de Polonuevo.
Finalmente, Tránsito del Atlántico recordó que el Ministerio de Transporte determinó, a nivel nacional, la restricción de circulación a vehículos pesados (con capacidad de carga igual o superior a 3.4 toneladas) para el día miércoles 31 de marzo, en horario de 2:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche.

Las playas de Puerto Colombia se encuentran totalmente vacías cumpliendo así las medidas impuestas por el ente departamental. Por ello, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, agradeció a todos los que han acogido la medida de toque de queda, ley seca y cierre de playas.
“La gente ha venido acogiendo la medida, han entendido que en estos días de Semana Santa no podemos estar en la playa, tenemos que estar cuidándonos en casa, pero también agradecida con la Policía Metropolitana, la Armada, la Alcaldía de Puerto Colombia, todos en un mismo esfuerzo vigilando que las playas estén vacías”, dijo la gobernadora. Además, recordó que en estos momentos el departamento se encuentra en un 92 por ciento de ocupación de camas de las unidades de cuidados intensivos.