En Video | Baja afluencia en playas este 8 de diciembre
En Puerto Colombia se evidenció al acato a las recomendaciones de las autoridades y cumplimiento de los protocolos.
Un 8 de diciembre atípico. Lo que usualmente sucede en una fecha como la de ayer en las playas de los municipios aledaños, este año no ocurrió. A comparación de años anteriores, pocas personas llegaron hasta Puerto Colombia, para darse un chapuzón como parte del famoso plan “desenguayabe” de las fiestas decembrinas.
En un recorrido realizado por EL HERALDO se pudo evidenciar poco flujo de carros y visitantes llegando a disfrutar las distintas playas del departamento. Las personas acataron las medidas emitidas por las distintas autoridades y evitaron aglomerarse en estos lugares.
Quienes asistieron lo hicieron bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, con el fin de pasar un rato “agradable” salvaguardando la vida e integridad de las personas. Desde controles en las entradas de las distintas vías de acceso para establecer el aforo, toma de temperatura, registro de datos y desinfección, hasta el distanciamiento entre cada caseta y el uso obligatorio del tapabocas durante la estadía fuera del mar, tuvieron que realizar los asistentes.
Para los visitantes este día no dejó de ser completamente diferente, “un 8 de diciembre atípico, no es normal, se ve muy tranquila la playa. Nosotros somos turistas locales, vivimos en Puerto Colombia y vinimos a pasar un día de playa, la idea es compartir, descansar, desestresarnos un poco y estar en familia. Los protocolos se están cumpliendo a cabalidad”, dijo Alberto Teherán, un turista que llegó a las playas de Salgar en compañía de su núcleo familiar.
Giovani Ramos, otro asistente a las playas, contó que se asesoró antes de asistir sobre las medidas que estarían rigiendo para acceder a las playas, ya que, es un “hobby” para él y su familia asistir después de las festividades como plan para desestresarse y compartir.
“Estoy con mi familia disfrutando de la tranquilidad de la playa, en un ambiente sano y salvaguardando la seguridad primero que todo con todos los protocolos de bioseguridad, nosotros mismos tenemos que implementarlos y cuidarnos”, expresó Ramos.
Algunos de los visitantes esperaban encontrarse con alta afluencia de personas, pero fue todo lo contrario. Tal es el caso de Néstor Padilla, quien asistió con su familia como es costumbre y no pensó que iba a encontrar un lugar tan “calmado” y despejado como estuvo el día de ayer.
“Vine con mi familia a pasar un rato agradable en la playa, ha sido un día tranquilo, se esperaba más multitud pero ha estado tranquilo. Ha sido diferente por la pandemia pero hemos tratado de manejar bien los protocolos, nos sentimos seguros y se ve mucha vigilancia, la policía colabora bastante”, manifestó Padilla.
Por su parte, los caseteros se mostraron complacidos con el buen comportamiento de los visitantes frente a las medidas y las recomendaciones dadas.
“Con el cumplimiento del funcionamiento del protocolo de seguridad, estamos haciendo distanciamiento entre cabañas, el aforo del turismo, máximo 4 personas por mesa. Buen comportamiento de los turistas. Le pedimos al turismo que se comporte y evitar cierres, medir la distancia dentro del agua, aceptar lo que dicen los salvavidas y cumplir los protocolos”, indicó Miller Bandera, trabajador de un restaurante en las playas de Salgar.

La celebración del día de las Velitas y su puente festivo, transcurrió en completa normalidad y sin ningún accidente registrado en las vías del departamento del Atlántico, según lo reportó el Instituto de Tránsito del Atlántico y la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Atlántico.
De acuerdo con la mayor Marian Segura, comandante de la Policía de Tránsito del Atlántico, el balance resulta positivo, puesto que se registró una importante reducción en la accidentalidad durante este festivo, en comparación con la misma fecha del año inmediatamente anterior.
De acuerdo con la oficial, en 2019 se registraron 11 siniestros viales que dejaron un fallecido, mientras que este año, hasta las 5:00 de la tarde del lunes 8 de diciembre, no se registraron accidentes viales.
Así mismo, informó que se impusieron 131 órdenes de comparendo en los 12 puestos de prevención ubicados estratégicamente en el departamento, con 60 policías y 11 agentes de Tránsito. Dichas órdenes de comparendo obedecen a conductores que no tienen licencia de conducción (27), vehículos sin revisión tecnicomecanica vigente (19), no portar la licencia (31) y motociclistas que cometieron infracciones (16). Se realizaron 13 pruebas de alcoholemia.
La mayor Segura destacó que durante el festivo se movilizaron más de 5.000 vehículos por las vías de acceso al Atlántico. De estos, 3.161 vehículos ingresaron y 2.297 vehículos más salieron del departamento. En 2019 se movilizaron 28.020 vehículos por el departamento en el mismo día feriado.
De igual forma, durante los operativos de control vial en este festivo, también se realizaron planes de educación y prevención a los actores viales que se movilizaron por el Atlántico.